Sociedad

Cosas que aprendí

  • Criando Consciencia
  • Cosas que aprendí
  • Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz

Cosas que aprendí de la primera infancia de mis hijos:

Parir en casa es maravilloso. 

El poder que se siente es impresionante y te ayuda a navegar y defender con mayor fuerza tus decisiones de crianza.

Si eliges tener cesárea, es recomendable que esperes hasta que el cuerpo inicie el proceso de parto: esas hormonas fortalecen el sistema inmune del bebé, entre otras cosas.

El cordón no debe ser cortado de inmediato. 

Aún si tienes parto por cesárea es recomendable esperar a que la sangre vuelva al bebé.

Lactar a libre demanda al bebé no sólo es lo natural sino que facilita la vida de las madres porque evita estar esterilizando biberones, levantándose de madrugada a prepararlos y demás, sin embargo si eliges dar lactancia de fórmula, es una elección válida, solo procura que sea una elección libre y no una que profesionales de la salud desactualizados o familia demasiado entusiasta te orillen a tomar.

Dormir con el bebé es lo biológicamente necesario para bajar niveles de cortisol, lo cual genera mejor descanso en ambos, además, así puedes lactar mientras estás acostada y tú bebé también, no necesitas levantarte de tu cama para atender al bebé.

Bañarse con el bebé en brazos relaja a ambas partes, puedes usar una bandolera especial para el agua para mayor seguridad.

Los bebés no necesitan zapatos, gorros, manoplas, en climas cálidos ni calcetines, porque inhiben su capacidad de regular su temperatura corporal y el libre movimiento.

El libre movimiento es biológicamente necesario y se consigue (también) a través de la intuición de la díada y el porteo ergonómico a libre demanda.

El porteo ergonómico es una herramienta maravillosa que promueve el contacto y a través de él, la maduración fisiológica del bebé.

La alimentación libre de papillas no es otra cosa que la posibilidad de explorar texturas, formas y sabores, lo cual en un bebé que consume leche materna es más importante que la nutrición a través de los alimentos, por lo que será un excelente aliado.

Cuidar al bebé de la sobre estimulación es importante porque permite a su cerebro enfocarse en el aprendizaje y no en la inundación de cortisol por vivir sobreestimulado.

Por último, si tienes dudas sobre cómo vivir una crianza más en sintonía con los ritmos naturales del cuerpo y la biología mamífera, observa a los animales a tu alrededor o visualiza la cueva: 

¿Qué nos mantuvo vivos como especie en la época de las cavernas?

Exacto: acarrear bebés, alimentar cada que lo solicitaban, dormir con ellos, dejarlos explorar, integrarlos poco a poco a los ritmos sociales, etc.

Edito para agregar que este tipo de crianza suele ser un privilegio en este sistema capitalista patriarcal en el que los cuidados tienen un propósito más allá de resguardar la vida, y que siempre las decisiones de crianza de cada mamá serán las mejores según su contexto específico. 

Yo comparto las que me sirvieron y que tuve el privilegio de poder ejercer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.