Estamos a dos series para llegar a la fiesta máxima del beisbol de las Grandes Ligas, la Serie Mundial; las series semifinales de la liga Americana y Nacional comenzaron el domingo 12 y todo indica que ya no hubo sorpresas, el equipo que venía siendo la sorpresa desde las series de comodín y las semifinales, los Tigres de Detroit, finalmente los Marineros de Seattle en un juegazo que fue a 15 entradas, le ganaron a Detroit 3-2 que decidió con hit el dominicano Jorge Polanco y para rematar gano el abridor dominicano, que ahora lo hizo de relevista, Luis Castillo con juego de 4 horas y 58 minutos, mención aparte al abridor de Detroit, Tarek Skubal, el del nombre y apellido de origen checo, lanzó 6.0 – 2H – 1C y ponchó a 13, en la postemporada llego a 56 ponches y se quedó a 1 de los 57 del inmortal Bob Gibson de San Luis, quien por cierto tiene el record en series mundiales, con 17, jugando con Detroit contra los Yankees, rompió el record de uno de mis inolvidables: Sandy Koufax, quien había ponchado a 15 de los Yankees en la Serie Mundial de 1963, un gran año para Sandy, que fue el más valioso de la temporada y la Serie Mundial.
No me cabe la menor duda que en estos playoffs y semifinales, estamos viendo un beisbol atípico, nunca en mis 63 años siguiendo el beisbol, primero escuchándolo y después comprando semanalmente la revista Hit y Súper Hit y de mis 19 años escribiendo semanalmente Hablemos de Beisbol en MILENIO Puebla, nunca había visto algo como en estas series, y me refiero que hacen a lanzadores que no son abridores, sino relevistas como iniciadores y el colmo, a cerradores que también la hacen de abridores, caso concreto en el juego del pasado 11 que Milwaukee uso a su máximo cerrador Trevor Megil como abridor y Cachorros también abrió con un relevista Drew Pomeranz quien había participado en 56 juegos como relevo, y si a esto agregamos a inicialistas como, caso concreto, C. Kerwshaw y otros como relevos, como dice la frase de Ripley: Aunque usted no lo crea; para refrendar lo de atípico un pensamiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano “Vivimos en un mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor y el físico más que el intelecto, vivimos en la cultura del envase, que desprecia el contenido”.
Datos interesantes de los participantes, Toronto no gana una serie mundial desde 1992, Marineros de Seattle desde su fundación en 1977 y Cerveceros no ha ganado tampoco una Serie Mundial, así mismo como San Diego, Colorado y Tampa Bay.
Inició la serie en Toronto y Seattle dio la sorpresa: les ganó 3-1, gran picheo de B. Miller con un record anterior de 4-6 y 5.68CL, lanzo 6.0, 2H, 1C y 3K, el héroe fue el dominicano Jorge Polanco, que produjo 2 y cerró el juego nuestro paisano A. Muñoz; jugaron 3 mexicanos A. Kir por Toronto y R. Arozarena cubano nacionalizado mexicano.
Frase: “La pelota es redonda y viene en una caja cuadrada.”
Apoyemos con lo que podamos a los poblanos damnificados en su desgracia.