Después de que casi terminó todo lo correspondiente al beisbol de las Grandes Ligas, a lo que solo le resta la elección de los miembros del Salón de la Fama, ubicado en un pequeño lugar llamado Cooperstown en el estado de Nueva York, pueblito de solo 2,032 habitantes, salón que fue construido en 1939 y se inauguró el 12 de junio de ese año. La leyenda cuenta que ahí Abner Doubleday, un héroe de la Guerra Civil, inventó el béisbol en este lugar.
Bueno, el día 6 de diciembre se realizará la votación para elegir a los nuevos miembros, de los cuales todo parece indicar que serán nominados los que a continuación se nombrarán. Dos de ellos han sido acusados de usar sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, las famosas hormonas llamadas anabólicos o esteroides, y son Barry Bonds, que tuvo unos números fantásticos de por vida de .298, 762 HRs, 2935 hits y 1996 producidas, más 514 bases robadas; 7 veces nombrado el pelotero más valioso, ganador de 12 Bats de Plata, 8 Guantes de Oro y tiene el récord de 72 HRs y 762 de por vida. En la última votación obtuvo el 66 por ciento de los votos; recordemos que para entrar se necesita el 75.
Roger Clemens, con marca de 354–184 y 3.12 CP, en 4,916 entradas ponchó a 4672, ganó 7 Cy Young, 7 veces el mejor en CL, 5 líder en ponches y obtuvo en la última votación el 65.2 por ciento.
Se suman a ellos Andrew Jones, de Curazao, con marca de .254, 434 HR y 1289 CP, y la última votación obtuvo el 66.2.
Carlos Beltrán de Puerto Rico, números .279, 435HR y 1587CP, obtuvo el 70.3. Estos son los 4 que tendrán su nicho en el salón.
Al respecto, solo ha habido un pelotero que logró el cien por ciento de los votos y fue el puertorriqueño Mariano Rivera, quien es el líder de juegos salvados con 652, y el otro con 601 salvados, Trevor Hoffman, entró en 2018.
Ichiro Suzuki obtuvo el 99.7 de 394; votaron 393; el otro es Derek Jeter, obtuvo el 99.7 de 397; votaron 396; Ken Griffey Jr., 99.3 de 440–437; Tom Seaver, 98.8 de 435–430; y Nolan Ryan, 98.8 de 497–498.
Ligas invernales
En la Liga Mexicana del Pacífico acaba de terminar la primera mitad. En esta liga se dividen en dos mitades y se les otorgan puntos a los primeros lugares, que después se suman a la otra mitad para ver los equipos que van a los playoffs para obtener la corona.
El domingo 23 concluyó la primera mitad de la Liga Mexicana del Pacífico, con los Yaquis de Obregón a la cabeza con marca de 22–13 y 10 puntos. Les siguieron los Cañeros de Los Mochis con 21–14 y 9 puntos; los Jaguares de Nayarit con 20–15 y 8 puntos; los Naranjeros de Hermosillo con 20–15 y 7 puntos; y los Charros de Jalisco, también con 20–15, pero con 6 puntos. Más abajo quedaron las Águilas de Mexicali con 18–17 y 5.5 puntos, los Tomateros de Culiacán con 18–17 y 5 puntos, Tucson de Arizona con 13–22 y 4.5 puntos, y finalmente los Venados de Mazatlán, que cerraron con récord de 12–23 y 4 puntos. Este año debutaron Jaguares de Nayarit y Tucson de Arizona. La otra semana les comentaré cómo va la liga en la República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico.
La Serie del Caribe se realizará en Venezuela, del 30 de enero al 7 de febrero, y jugarán representantes campeones de México, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Panamá y Japón.