Deportes

Serie mundial, Toronto vs Dodgers

En este espacio, o sea mi columna, al iniciarse la serie de los comodines, desde el inicio pronostiqué que la final de la Serie Mundial seria entre los azulejos de Toronto y los Dodgers de los Ángeles y así sucedió, es más, hace como 15 días me habló mi hermano comentándome que un amigo suyo le pidió que me preguntara sobre quiénes jugarían la Serie Mundial y le comenté que Toronto y Dodgers, además Dodgers serían los bicampeones.

Como llegaron estos equipos, los actuales campeones Dodgers limpiaron a Milwaukee ganándoles fácilmente, con marcadores de 5–1, 4–1, 3–1 y 2–1 y esto que Cerveceros fue la mejor marca con 97–65, les siguieron Toronto con 94–68, Dodgers 93–69 y Seattle 90–72; los Azulejos de Toronto sufrieron y ganaron en 7 juegos a Seattle, ganó 8–2, 13–4, 6–2 y ayer 4–3, Seattle ganó 6–2, 3–1 y 10–3, serie de poco picheo y mucho bateo de ambos equipos y parece que se da la dinámica de la Serie Mundial, picheo contra bateo y todos sabemos que en el beisbol el picheo representa el 75 por ciento del juego y todo indica que esto lo tienen los Dodgers.

En el juego de ayer vi al pelotero dominicano de Seattle, Jorge Polanco, nacido en San Pedro de Macoris, pequeño pueblo de 195 mil habitantes, pero que ha dado 118 peloteros que han jugado en grandes ligas, para dimensionar esto, su pueblo es como Atlixco; además sus 118 peloteros y con respecto a México con población de 128 millones ha dado 153 peloteros que han jugado en grandes ligas; como decía Ripley, “aunque usted no lo crea”.

Datos sobres series mundiales. Data del año 1903 en la época moderna, el llamado clásico de otoño y otros decían de octubre, aunque ahora se va hasta noviembre, en estos 122 años esta serie solo se ha suspendido dos veces, la primera en 1904 y la otra en 1994 por la huelga de los peloteros, no se suspendieron en las dos guerras mundiales y en la pandemia por Covid 2020.

Cuarenta series se han ido a 7 juegos, 14 equipos han sido bicampeones, Yanquis 1921 – 22 – 23, 1936 – 37 y 1963 – 64, Atléticos de Oakland 1972 – 73 – 74, Toronto 1993 – 94, Cincinnati, San Francisco, Medias Rojas y Cachorros de Chicago, Dodgers podría ser el 15° en ser bicampeón.

Por cierto, el único pelotero mexicano será el cácher de Toronto Alejandro Kir que también sería el primer cácher.

Dodgers anunció a sus abridores B. Snell, T. Glasnow, Yamamoto y S. Othani además de su cerrador japonés R. Sasaki, tremenda tercia de japoneses; inicia 24 y 25 en Toronto y sigue 27, 28 y 29 en los Ángeles y de ser necesario 31 y 1 en Toronto.

Wow, qué demostración del fenómeno Sohei Othani en el juego que ganó 5 – 1 a Milwaukee, lanzó 6 entradas, 2H, sin carrera y ponchó a 10 y bateando de 3 – 3, 3HRS, 3CP y 3 anotadas, me dejó atónico, en mi vida he visto algo así y creo que nunca lo veré, además, los 3HR de más de 400 pies y 1 la sacó del estadio.

El récord más increíble de este fenómeno es el de 54HRs y 59 bases robadas, algo que tampoco creo que lo rompan. En el próximo daré otros récords.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.