Política

El T-MEC, un acuerdo por México

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El T-MEC es un hecho que da certeza a la economía mexicana para los próximos años. El 10 de diciembre en Ciudad de México, los representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, firmaron el protocolo modificatorio al T-MEC, mismo que fue ratificado por el Senado de la República ayer. Con esta ratificación, el nuevo tratado comercial de América del Norte superó los obstáculos que hasta el momento lo detenían. Están dadas las condiciones para que en los próximos días, antes del 20 de diciembre, el Congreso de Estados Unidos haga lo propio.

Con la firma del nuevo tratado termina un factor de incertidumbre que se abrió desde 2016. Se trata de un hecho que no se puede minimizar, porque cambia la perspectiva económica en el corto, mediano y largo plazo. El tratado es positivo para los tres países firmantes en todos los sectores de sus economías. Sin duda, constituye una excelente noticia con la cual cierra este año, el primero del gobierno del presidente López Obrador. Una vez más los detractores de la cuarta transformación se quedaron con las ganas de presenciar un naufragio en materia de comercio internacional.

Los beneficios del nuevo tratado son muchos, pero hay que destacar uno que por su naturaleza política debe enfatizarse. Si bien el gobierno de Donald Trump es impredecible en muchos de sus aspectos, con el nuevo tratado México queda protegido de los impulsos proteccionistas del gobierno de Estados Unidos y de las estrategias de los legisladores demócratas, que han afectado prácticamente a todo el mundo y han redefinido en buena medida la dinámica económica global. Formar parte de un acuerdo firmado por el gobierno de Trump y avalado por los demócratas, proporciona certidumbre para los próximos años, indispensable para que las inversiones internacionales aterricen en México.

Además de la certidumbre, con el T-MEC se mantiene la apertura en el comercio agrícola en Norteamérica y se asegura la integración productiva en el sector automotor y el comercio de México con sus socios en América del Norte. Se consolidan las ganancias obtenidas desde la entrada en vigor del TLC hace más de 25 años, especialmente con las cadenas regionales de valor y la competitividad regional; se establecen nuevas reglas para una economía digital donde puedan participar en el comercio exterior más empresas, sectores y regiones de México. Todos estos beneficios tienen la plena garantía de que prevalecen los intereses nacionales y en ninguno de los acuerdos alcanzados con Estados Unidos y Canadá se afectan nuestros intereses como Nación.

En la firma de este tratado es justo reconocer y felicitar al gobierno de México, al canciller Marcelo Ebrard y a Jesús Seade, por su destacada actuación para llevar a buen puerto la firma del T-MEC. Comienza una nueva historia en materia comercial entre México-Estados Unidos y Canadá.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.