Política

Una reforma radical

Haciendo un análisis de las últimas reformas a la ley en materia electoral vemos que existen algunos puntos a tratar que deberían tomarse en cuenta, más allá de, si en las encuestas, los ciudadanos están de acuerdo o no, pues me parece que hay un gran desconocimiento y gran desinformación respecto a este tema.

Primero que nada, antes de opinar si es buena o no una reforma le planteo que en los últimos 30 años las propuestas de reforma electoral eran consecuencia de amplias consultas y consensos entre partidos y ciudadanos para mejorar lo ya existente, sin embargo hoy lo que se está proponiendo es una refundación del sistema electoral mexicano que de realizarse se pondría a prueba no en una elección intermedia sino en una elección presidencial como lo será la del 2024.

Esta reforma plantea la desaparición del sistema electoral actual, eliminar del mapa los organismos públicos locales electorales, desaparecer el INE y convertirlo en el INEC, lo que además significaría un costo multimillonario en temas tan simples como los membretes de los documentos oficiales. Plantea desaparecer de la Constitución el decir que el organismo ciudadano cuenta con un padrón electoral y un servicio profesional electoral, la pregunta es entonces ¿quién administraría este padrón electoral?

La desaparición de los Oples y la contratación de personal cada que haya elecciones en los estados eliminaría la profesionalización de éstos organismos que son los más cercanos a los ciudadanos. ¿En verdad necesitamos algo tan radical?

Sume a ello otras características de esta propuesta: como ya le he comentado toda reforma electoral ha salido de la oposición y de un gran acuerdo por unanimidad de los involucrados hoy es la primera vez que viene desde el gobierno pues la presenta el Presidente, me pregunto qué habría pasado si lo hubieran hecho Peña, Calderón o Fox, creo que habrían soltado al tigre quienes en ese entonces eran oposición y hoy son gobierno.

Es la primera vez que no está precedida de una gran discusión sino que se presenta a botepronto para su análisis y es la primera que no se aplicaría en una intermedia sino en una presidencial. ¿A quién le conviene atragantarse con las prisas?

miguel.puertolas@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.