La notoriedad del Cártel de Santa Rosa de Lima podríamos decir que inició hace poco cuando las autoridades federales empezaron su cruzada contra el robo de combustible, fue en ese preciso instante cuando empezó a cobrar notoriedad la figura de José Antonio Yépez Ortiz, quien ya tenía varios años operando las redes de robo de combustible en la entidad, ajenas al robo institucional que ya se hacía al interior de Pemex, esa era otra mafia.
En marzo del año pasado, El Marro se convirtió en figura central de las acciones del gobierno del estado y del gobierno federal quienes enfocaron sus baterías a la pequeña comunidad de Santa Rosa de Lima, cuna del nacimiento de este grupo delictivo que había extendido sus dominios a la gran mayoría de los municipios de la región Laja-Bajío y aledaños donde pasan dos de los principales ductos de Pemex, el Tula-Salamanca y el Salamanca-Guadalajara.
Fue en ese mes de 2019 cuando por primera vez las fuerzas del orden tanto del estado como de la Federación tomaron el control de Santa Rosa de Lima, donde se encontraron los rastros de la vida de lujo que tenían los principales cabecillas del cártel, que contrastaba con las viviendas humildes de quienes le servían de halcones y vigías.
De pronto parece que no existía otro grupo delictivo en el país, y el foco se centró en Guanajuato, de pronto coincidió con el alza en la violencia, hoy el grupo delictivo se encuentra en fuego cruzado por tres frentes, el del gobierno federal, que lo identificó como el principal delincuente huachicolero, el del gobierno del estado que no cesa en su lucha por capturarlo y el tercero una guerra frontal contra su enemigo acérrimo el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Las acciones emprendidas por las autoridades hoy han mermado el tronco de la organización que de acuerdo a los registros periodísticos y a los archivos de indagatorias este es 100 por ciento familiar. Ahora la tarea de las autoridades es evitar la violencia y los delitos vengan de otros grupos delictivos y evitar que estos crezcan con el eclipse cernido sobre la organización delictiva del municipio de Villagrán. Ahí es donde la estrategia será vital para que ello suceda.
miguel.puertolas@milenio.com