Hablar de la necesidad de incrementar la participación ciudadana y que el Congreso de Guanajuato se erija como la casa del diálogo, queda en un tremendo hueco cuando luego de un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno pueden más las presiones que el interés de las mayorías y se rechaza una iniciativa que lo único que busca es velar por el uso adecuado del recurso público, la transparencia y la rendición de cuentas.
Escribo estas líneas sin ser un experto en la materia, solo un ciudadano que ve cómo se dilapidan los esfuerzos por hacer de ésta una sociedad mejor y luego de ver cómo la mayoría panista de esta LXV legislatura arropó el trabajo presentado por ciudadanos para una reforma a la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato y después de un comportamiento errático simplemente dictamina que no sirve… la única iniciativa presentada por los azules, rechazada ¡por ellos mismos!
Según los legisladores y cito textual, la propuesta de crear un sistema de evaluación de proveedores “carece de los elementos objetivos para realizar la evaluación de los proveedores y prestadores de servicios”, hago una pausa y me pregunto ¿para qué queremos diputados incapaces de aportar estos elementos y enriquecer la iniciativa?
Luego señala que “no se prevé cómo se calificaría el cumplimiento de estos”. Sólo que los diputados tuvieron un año técnicamente para analizar la iniciativa y luego 7 meses para cumplir con el protocolo establecido ¿y no se les ocurrió tal cosa? Tan simple como haber hecho su trabajo y concentrarse en consultar con expertos estas áreas de oportunidad. Pero no, parece ser que era más importante la contienda electoral que el trabajo de los ciudadanos involucrados.
Agrega: “y en el caso de los indicadores que serían la base para realizar una evaluación objetiva, se deja a la Secretaría y a los órganos de administración la facultad de emitir los lineamientos para otorgar esa «calificación», sin establecer en la ley al menos las bases mínimas para tal efecto, lo cual generaría discrecionalidad y podrían considerarse parámetros diversos para la evaluación” ¿Qué no pudieron fijar estos parámetros tendiendo asesores que nos cuestan un dineral a los ciudadanos?
El dictamen presentado por la Comisión de Hacienda además es contradictorio pues reconoce que el impacto social se ve reflejado en el fortalecimiento del “proceso de adquisiciones a fin de asegurar que los procesos de compra favorezcan las mejores condiciones de contratación para el sector público. Por ello, se abona en la eficiencia, eficacia y economía en el uso de recursos del sector público”.
Es impresionante la conclusión del dictamen pues asegura que “previo a reformar la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato para implementar el «Sistema de Evaluación de Proveedores» se debería tener claridad respecto al alcance de la evaluación y los objetivos del sistema; los criterios de evaluación que se establecerían en la ley, así como la implementación de un sistema de puntuación” ¿y entonces para qué queremos diputados?
Hoy la fracción parlamentaria del PAN tiene una indiscutible mayoría otorgada por ciudadanos que los eligieron y les dieron el poder para que los representaran, esperando una conducta en favor de las mayorías y no de los intereses de grupos durante las elecciones de 2021, sin duda, alejarse del principio de cercanía con la sociedad, una parte de ella que trabajó para presentar esta iniciativa aquí relatada, le llevó a perder esa mayoría en el proceso del pasado 2 de junio, pero pareciera que no aprendieron la lección.
Al final nos damos cuenta que difícilmente se cumple con el principio de autonomía de los poderes, pues es claro que luego de las observaciones hechas por el Ejecutivo, curiosamente la mayoría decidió recular y dar marcha atrás a ese trabajo realizado por más de 100 personas que intervinieron en su elaboración.
La oportunidad de hacer las cosas diferentes quedó atrás, y por decisiones como las que hoy vemos tenemos que el PAN a nivel nacional quedó disminuido a su mínima expresión, avasallado por una mayoría a la que los ciudadanos le dieron la confianza de hacer las cosas mejor, no estamos lejos de que esto suceda en Guanajuato si se sigue por el mismo camino del que hoy somos testigos. Un desatino sin precedente.