Cultura

El recuento de Jesús Zambrano

Jesús Zambrano Grijalva, La voluntad invicta. De la guerrilla al compromiso democrático, Cal y Arena, México, 2025, 304 pp.
Jesús Zambrano Grijalva, La voluntad invicta. De la guerrilla al compromiso democrático, Cal y Arena, México, 2025, 304 pp.

Habremos de quedarnos con los pasajes más estremecedores.

No en un ánimo de alarmismo, claro debe quedar, sino porque es justamente ahí donde se encuentran los momentos de mayor transparencia y sinceridad, esos que suelen escasear entre los políticos de todos los tiempos.

Político de ayer y hoy, ahora más bien desdibujado (su figura casi siempre en medio de los sobrevivientes del viejo régimen y los reaccionarios de siempre) Jesús Zambrano Grijalva (Sonora, 1953) nos entrega un libro que da cuenta de su participación política en el México que va de los años 60 a nuestros días.

Mezcla de crónica y memoria, lo dice el mismo, que resume la vida de una persona así:

“Confronté al viejo régimen priísta, autoritario, con las armas en la mano. Burlé la persecución policiaca en la clandestinidad, aún después de dejar las armas. Pasé por la autocrítica profunda y la crítica de la violencia como método de lucha, hasta llegar a entender la necesidad de una lucha pacífica, por vías democráticas, para construir un régimen político alejado del autoritarismo. Así, gracias al esfuerzo de centenares de miles, de millones de personas, logramos una transición democrática con elecciones libres y auténticas”.

Esto es, de guerrillero a presidente del también desdibujado Partido de la Revolución Democrática, el recorrido que se ofrece en La voluntad invicta (prólogo de José Woldenberg) ya en librerías.

Tres momentos definen la actuación política de toda una vida.

Uno: “Fue un domingo por la tarde, en el malecón del río Culiacán. Me encontré con un amigo empalmense de la adolescencia que estudiaba en la UAS [Universidad Autónoma de Sinaloa] y que ya estaba incorporado a la LC23S [Liga Comunista 23 de Septiembre]. Me habló de la Liga, platicamos largamente. Le expresé mi entera disposición a incorporarme con ellos”.

Dos: “Yo estaba frente a los agentes, desarmado y con las manos en alto. Uno de ellos era con quien había intercambiado tiros, antes de que nos entregáramos (…) De un momento a otro, estalló la boca de fuego de la pistola que empuñaba el policía (…) un nuevo proyectil del mismo judicial impactó mi boca, en la parte inferior de mi dentadura. Caí de hinojos por el impacto, sangrando. A los pocos minutos supe que no estaba herido de muerte. Viviría, pero vendrían casi dos años de cárcel en el CERESO de Culiacán”.

Tres: “En 1982 decidimos dar un paso más, iniciar nuestra salida de la clandestinidad e insertarnos en la legalidad con un órgano periodístico que nos diera identidad interna y presencia pública, sobre todo entre luchadores sociales, con el fin de atraerlos a nuestra causa. Así surgió Tribuna Proletaria, con el objetivo de llegar masivamente a grandes centros obreros, agrarios, universitarios, magisteriales y populares”.

Vendrá después el largo periplo en la conformación de una izquierda unida y el surgimiento del PRD, hasta la ruptura con Andrés Manuel López Obrador (Morena y la 4T), al que Zambrano le dedica señalamientos como este:

“Estaba convencido de forma maniática en su supuesta lucha para acabar con el neoliberalismo. Pero, en los hechos, fue más liberal que Salinas, Fox, Calderón y Peña. La sencilla diferencia radicó en que ahora él escogió a los grandes empresarios con los que armaría su pretendido nuevo régimen post neoliberal. Su propio capitalismo de cuates, aún más corrupto y corruptor, más autoritario, más concentrado en una sola persona, más hostil contra la libertad de expresión y las libertades todas. Más empobrecedor”.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Flores
  • Mauricio Flores
  • mauflos@gmail.com
  • Periodista, estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.