Cultura

'Alas de ángel'

David Martín del Campo, Alas de ángel, FCE, México, 2025, 271 pp.
David Martín del Campo, Alas de ángel, FCE, México, 2025, 271 pp.

Tener más de veinte novelas publicadas en un lapso de cuarenta y nueve años, menuda marca, hacen de David Martín del Campo (1952) uno de nuestros narradores más prolíficos al momento de relatar historias, engendrar personajes y recrear escenarios

Ya muy pronto, habrá que festejar, se cumplirá medio siglo de que propusiera para su edición un primer manuscrito mecanografiado a doble espacio y en cuartillas de papel revolución, con un título no atinado.

Las rojas son las carreteras, subrayó de entre líneas con plumín don Joaquín Diez Canedo y, semanas después, comenzó a circular la iniciática, juvenil y sesentayochera novela del entonces reportero y estudiante de cinematografía, en el recordado sello Joaquín Mortiz.

Historias, personajes, escenarios… qué otros contenidos habrá de tener una buena novela.

Por supuesto que manufactura, la que cada uno de los creadores obtiene por mecanismos únicos, que igualmente posee cada uno de los títulos de nuestro novelista en cuestión.

Y singularidad, que también.

Aunque, permitida la enumeración, en la obra de Del Campo existan recurrencias en uno u otro aspecto, deteniéndonos por ejemplo en las imágenes que del trópico, los litorales, los puertos, el mar, las embarcaciones y más que obsequia a sus lectores el autor de Alas de ángel. Episodios tropicales de A. C. Roy, ahora recuperada por el Fondo de Cultura Económica.

De largo título, quizá Diez Canedo lo habría cambiado, la novela tuvo su primera edición hace treinta y cinco años, pero, no se asuste el nuevo lector, cumple exigencias y muestra bien la panorámica creativa de su autor.

Anclada en los revueltos años 20 del México postrevolucionario, Alas de ángel da cuenta de esa provechosa obsesión que Del campo tiene por lugares como el puerto de Veracruz, y de ahí extendida a ese olvidado y maravilloso sur mexicano.

Un aferrado en busca de su pareja (Ángel Colombo Roy tras Mary Riff)… sería un exiguo resumen de la vertiginosa historia que de contingencia en contingencia, cada una de ellas amasada con pasiones humanas, se contiene en la novela.

Tiene también historia, por supuesto.

En toda la novelística de Del Campo encontraremos.

Consumo excesivo de alcohol, fiesta, arrebato.

Como en otras de sus novelas.

Y esa marcada cercanía con los linderos del territorio nacional, lagunas, ríos y mares siempre en escena, que se convierten en el mejor sazonador literario.

Cerca del puerto de Veracruz (como en Dama de noche, otra novela del autor).

En el marco del “carrusel de ambiciones en que se ha convertido este país”, Roy aterrizará en el heroico puerto para, siempre en busca de la pasión extraviada, adentrarse en los movimientos sociales de la época.

La sombra del caudillo aún viva.

Los prolegómenos de una guerra de creencias.

El movimiento de los sin vivienda con un “Lenin de los arrendatarios” a la vanguardia (sin olvidar los derechos, que también los tienen, de las sexoservidoras, diríase ahora, de antros y burdeles. Obreras horizontales).

Aparecerán, más adelante, Carrillo Puerto y más alcohol. (La llanura tabasqueña en penumbras).

La utopía que significa construir una ciudad comunista.

La proeza de levantar por los aires cientos de toneladas de metal, un Bristol Scout piloteado por el mismo Roy.

Sueños de ser humano.

Porque, dicho por alguno de los personajes, “los sueños se encargan de darnos identidad”.

Identidad de novelistas y lectores.

De protagonistas de nuestra historia y nuestra literatura.

“Se puede traicionar a una mujer, se pueden traicionar los principios imbuidos en la niñez, se puede incluso traicionar a la patria… pero no se puede traicionar a los sueños”.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Flores
  • Mauricio Flores
  • mauflos@gmail.com
  • Periodista, estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.