Cultura

El libro y su título

  • Taller Sie7e
  • El libro y su título
  • Martha Izaguirre

El título de un libro, o de un texto, se puede elegir al finalizar la escritura, ya que, durante su relectura, el autor descubrirá el núcleo, el nodo, lo inherente, lo subyacente, la clave que ha develado el propio tema, y el título se nombrará a sí mismo, para ser encontrado; expresará lo irresoluble de la fatalidad y la fatualidad, el infinito claroscuro sin límites de lo literario.

También, puede ser que se inicie la escritura con un título previamente elegido, de modo que será el guía y el faro del contenido del texto.

Todos sus renglones pretenderán alcanzarlo, fluirán sobre él, hacia él, con él.

Sería un título descubierto de oídas en el devenir de los días, por ejemplo: “El día en que se fue la luz”, “El secreto del vecino silencioso”, “La cartera extraviada”.

Una combinación de palabras escuchada en el supermercado o el transporte público, en una ordinaria conversación.

O emergidas de una voz interior, de la memoria subliminal, del inconsciente, del yo desconocido por el yo mismo; o escuchadas en un murmullo fantasmal liberado desde el inframundo, por un dios, un demonio, o el alma errante de un escritor que no encuentra la paz sino en el escribir títulos por la eternidad.

En el caso de la escritura profesional, un título puede ser elegido por un editor, es decir, por otro, con otros ojos, otra sensibilidad y otra inteligencia, que lee la obra, le suprime y le aporta recursos para su lucimiento literario y mercantil, colocando la obra en la escala tonal que su experiencia editorial estima favorable, y en ese afán: descubre, decide, dictamina, el mejor título para ese libro, destinado a un tipo de lector o de mercado lector.

Incluso puede suceder, en un rato de suerte, el encontrar un título tirado en la banqueta, como un viejo billete de 100 pesos, o un mueble desechado.

Para ampliar las opciones de la crucial tarea de elegir un título que no lleve la obra escrita al naufragio, sino a buen puerto, estoy pensando en abrir una tienda de títulos, venderlos sobre pedido previa lectura del texto; o aleatorios en sobres cerrados a elegir por un canario; o el que resulte de los expuestos en una diana, al que, el propio cliente o un robot experto en algoritmos literarios, atine con el dardo.

Seguro ya imaginó usted, lector, otras modalidades para elegir y para vender el mejor título para un libro, se aceptan ideas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.