Negocios

México ante la reconfiguración económica global

SHUTTERSTOCK
SHUTTERSTOCK

En medio de las transformaciones profundas que vive el mundo, México se presenta como un país con un papel cada vez más relevante en la economía internacional. Pertenece al grupo de las 20 economías principales del planeta y está situado en una posición única para aprovechar las tendencias actuales y convertirse en un referente regional y global. La clave será transformar las condiciones favorables actuales en un proyecto de largo plazo que fortalezca la competitividad, consolide el atractivo del país y asegure beneficios sostenibles para la sociedad.

El atractivo de México radica en una combinación de factores difíciles de replicar: estabilidad macroeconómica, cercanía a los principales mercados de consumo, acceso a dos océanos y una base industrial cada vez más sofisticada. La ubicación geográfica del país lo convierte en un puente natural entre América del Norte y América Latina, con acceso directo a Estados Unidos y Canadá a través del Tratado Comercial T-MEC, y a la vez con vínculos históricos con el resto de la región. Esta posición lo coloca en un sitio estratégico para el comercio internacional y la relocalización de cadenas de suministro.

A ello se suma el hecho de que México es la segunda economía más grande de América Latina y una de las más diversificadas de la región, lo que amplía sus oportunidades en múltiples sectores. El país ha pasado de ser un ensamblador a desempeñar un papel clave en procesos de diseño, innovación y manufactura avanzada. México cuenta con un tejido productivo consolidado que abarca sectores estratégicos como el automotriz, el aeroespacial, la electrónica, la agroindustria y, más recientemente, las energías renovables y la economía digital. Lo que hace especial esta red industrial no es solo su tamaño, sino su capacidad de adaptación y de integración con cadenas globales de valor. La mano de obra calificada, la experiencia acumulada y la cultura empresarial han sido factores determinantes para que México sea considerado un socio confiable por compañías de todo el mundo. Para junio de 2025 la población económicamente activa se estima en casi 62 millones de personas.

México mantiene un creciente interés por parte de inversionistas, particularmente en sectores vinculados a manufacturas avanzadas y la transformación digital, y cada vez más empresas eligen instalarse en el territorio mexicano para garantizar cadenas de suministro y aprovechar el talento local.

Plan México: prosperidad compartida

México vive un momento crucial de su historia económica y social. Durante la reunión del Foro Económico Mundial en México que se celebrará en la capital del país, potenciales inversionistas tendrán un espacio de diálogo para conocer a fondo el alcance del Plan México y la visión estratégica de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar el crecimiento económico del país. Este plan busca potenciar la competitividad mexicana, fomentar la innovación y asegurar que los beneficios del desarrollo lleguen a toda la población. La propuesta contempla el fortalecimiento de industrias emergentes como la energía limpia, la infraestructura moderna y la transformación digital, al mismo tiempo que promueve una economía más diversificada y preparada para el futuro, un modelo de prosperidad sostenible que combine dinamismo económico con inclusión social y respeto al medio ambiente.

Promover a México en el mundo

En un mundo interconectado, donde la competencia por atraer capital extranjero es cada vez más intensa, los países necesitan algo más que ventajas fiscales o recursos naturales para destacar. El prestigio, la confianza y la visibilidad internacional juegan un papel decisivo. En este contexto, el Foro Económico Mundial se ha consolidado como una plataforma global imparcial y estratégica para que los Estados proyecten su imagen, fortalezcan su reputación y abran nuevas puertas a la inversión que también conlleve la creación de empleos dignos. La reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos es un espacio estratégico para promover el potencial de desarrollo de los países y consolidar una agenda global de crecimiento social, económico y ambiental.

El momento que hoy vive México atrae la atención internacional y ha sido un punto de inflexión para capitalizar los avances logrados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La presencia del Foro Económico Mundial en Ciudad de México confirma el atractivo de México y se presenta como una oportunidad única para posicionar esta coyuntura histórica del país ante 75 empresas internacionales de alto perfil provenientes de 17 países, las cuales estarán representadas por sus CEO.

Hoy, más que nunca, tenemos la certeza de que la colaboración entre gobierno e iniciativa privada no solo es posible, sino imprescindible para el futuro de México.

El Foro Económico Mundial es una organización internacional que reúne a líderes políticos, empresarios e inversionistas, innovadores tecnológicos, organizaciones de la sociedad civil, líderes de opinión y expertos académicos en un ambiente que trasciende lo meramente económico, y ofrece un espacio de diálogo donde se construyen visiones de desarrollo. La inversión extranjera requiere confianza y se construye con señales claras de estabilidad, buena gobernanza, visión de largo plazo y credibilidad internacional.

Durante estos dos días México abre sus puertas para dar a conocer el amplio abanico de oportunidades que el país ofrece. Hoy el reto está en impulsar el desarrollo, hacerlo sostenible y capitalizar este momento crucial en el contexto económico internacional.


Google news logo
Síguenos en
Marisol Argueta de Barillas
  • Marisol Argueta de Barillas
  • Head of the Regional Agenda, Latin America WEF - Foro Económico Mundial
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.