Cultura

Antiguo manifiesto a los mexicanos

  • Taller Sie7e
  • Antiguo manifiesto a los mexicanos
  • María Luisa Herrera Casasús

Ciudadanos: los pueblos tienen el gobierno que merecen, y México no merece el que arbitrariamente le tiraniza con desprecio de sus leyes fundamentales. El pueblo mexicano ha tenido talento, fuerza y honradez para ganar y conservar su independencia […] y para lanzar de su territorio a los ejércitos extranjeros que se han atrevido a profanarlo, y pueblo que tal hace, no merece el gobierno que le deprime, el que quiera crearse por sí y para su beneficio.

“Que un gobierno que arrebata hasta hacerle pasar por la sumisión a los planes políticos […] suscribiéndose a un pequeño círculo de cortesanos a quienes enriquece con el despilfarro de las rentas públicas, con el monopolio de las empresas más pingües de nuestra industria […] no es ni puede ser instituido para el bien común.

“Que la República Mexicana está regida por un gobierno que ha hecho del abuso un sistema político, menospreciando y violando la moral y las leyes, […] pues el presidente de un gobierno llamado republicano federal, reúne de hecho en una sola persona los tres poderes de la federación […] Que el presidente y sus amigos por todos los medios reprobados hacen llegar a los puestos públicos a los que llaman “candidatos oficiales” […] que el tesoro público se dilapida en gastos de placer, sin que el gobierno haya presentado al Congreso de la Unión la cuenta de los fondos que maneja.

“Que la administración de justicia se encuentra en la mayor prostitución, pues se constituye a los Jueces de Distrito en agentes del Centro para oprimir a los Estados; que el poder municipal ha desaparecido completamente,[…]” que los protegidos del presidente reciben tres y hasta cuatro sueldos por empleos que sirven o nó, con agravio de la moral pública; que el despotismo del Poder Ejecutivo se ha rodeado de presidiarios y asesinos […] que no merecemos el nombre de ciudadanos mexicanos, los que sigamos consintiendo que estén al frente de la federación los que así roban nuestro porvenir y nos venden en el extranjero.”

No, señores, no es este un manifiesto de don Francisco I. Madero; es el Plan de Tuxtepec de don Porfirio Díaz el 21 de marzo de 1876 (Cfr. “La Revolución y sus Héroes”, Herrero Hnos., 1912)


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.