Política

Caso Omar N: gol feminista

La detención del exfutbolista Omar N es un golazo para la causa feminista. Acusado de abuso sexual infantil agravado, su caso abre la conversación sobre una realidad ocurrida “en lo oscurito” de miles de hogares. Más allá del morbo mediático generado por una figura tan famosa, se trata de un episodio prototípico para la justicia y la sociedad mexicana.

Sucede hasta en… ¿los mejores equipos? Según a quien le vayas. Lo cierto es que la rapidez con que las autoridades actuaron tras la denuncia presentada el 30 de septiembre choca con la estadística de impunidad que caracteriza estos delitos en México. No podemos separar esa efectividad del gran talento del abogado de la víctima, Juan Soltero Meza, quien ha demostrado que la asertividad jurídica con mirada de género es capaz de vencer el peso simbólico de una celebridad deportiva.

En diversas entrevistas nacionales, Soltero ha señalado que los abusos habrían iniciado cuando la menor tenía apenas diez años, perpetuándose durante seis o siete años, lo cual evidencia un patrón de violencia sostenida en el tiempo. Este periodo prolongado es común en casos de abuso sexual infantil: el silencio de las víctimas suele estar cimentado en el miedo y la manipulación. En este contexto, la violencia psicológica que bien podría enmarcarse en lo que desde Ola Violeta llamamos “feminicidio emocional” no es un elemento secundario sino un mecanismo central para consumar el abuso físico.

El caso Omar N no es excepcional en su naturaleza, sino en su visibilidad. Triste, pero cierto: México es el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil entre los miembros de la OCDE, con más de 4.5 millones de menores afectados anualmente, según datos del propio organismo y el Senado de la República. Esa cifra adquiere otra dimensión cuando consideramos el contexto en el cual ocurren estos delitos. Los conocidos con parentesco representan 75.6% de los agresores de mujeres de entre uno y 17 años en México, de acuerdo con REDIM.

No solo es un problema mexicano, Save the Children coincide en que a nivel global ocho de cada diez casos de abuso sexual infantil ocurren en contextos privados, lejos de la mirada pública y dentro de círculos de confianza familiar o cercana. Esta realidad convierte a cada hogar en un espacio potencial de vulnerabilidad para la infancia. En México, el 12.4% de mujeres de 15 años y más experimentaron violencia sexual durante la infancia, según datos de la ENDIREH más reciente, de 2021. Millones de infancias rotas y traumas que marcarán toda una vida.

La violencia psicológica como agravante del delito reconoce que el abuso sexual infantil no se limita al acto físico. Implica un proceso de manipulación, amenazas veladas o explícitas, confusión de vínculos afectivos y destrucción de la autoestima de la víctima. En casos donde el agresor mantiene asimetría de poder respecto a la agredida, esa violencia emocional se convierte en la cadena invisible que mantiene a las víctimas atrapadas en el silencio durante años. La menor que denunció a Omar N, según reveló su abogado, vivió atemorizada desde los diez años antes de poder compartir su experiencia con su madre.

Posicionar este caso en la opinión pública, sin revictimizar a la menor ha permitido darle ejemplaridad: es un gran mensaje que ni la fama ni el estatus social sean escudos de impunidad. Omar N fue imputado formalmente y permanece en prisión preventiva oficiosa en el penal de Puente Grande, un desenlace pocas veces logrado con tal rapidez.

La prevención del abuso sexual infantil requiere educación temprana sobre consentimiento, autonomía corporal y construcción de entornos seguros donde niñas, niños y adolescentes puedan expresarse sin miedo. También, abandonar socialmente la protección de figuras públicas y separar sus logros de los delitos que cometen. En pocas palabras: rompamos el secreto a voces de la recámara a oscuritas. Esas, sí son golizas.


Google news logo
Síguenos en
María Elena Esparza Guevara
  • María Elena Esparza Guevara
  • Doctora en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana, egresada del Programa de Liderazgo de Mujeres de la Universidad de Oxford y fundadora de Ola Violeta A.C.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.