Política

Encuesta mundial de valores

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Encuesta mundial de valores
  • María Doris Hernández Ochoa

La Encuesta Mundial de Valores (EMV) es un proyecto global de investigación social que explora los valores y opiniones de las sociedades desde 1981. Los valores son bienes sociales.

Mediante encuestas, se analiza, cómo estos cambian con el tiempo y su impacto social y político. Opera una red mundial de científicos sociales y politólogos que la realizan por encuestas nacionales representativas en casi 100 países.

La ENV es la única fuente de datos empíricos sobre actitudes y valores humanos que abarca a la mayoría de la población mundial.

La EMV mide los siguientes factores sociales: democracia, minorías étnicas, religión y religiosidad, actitudes hacia el medio ambiente, trabajo, familia, política, cultura, diversidad y el bienestar.

También observa y analiza con mayor acuciosidad el nivel de acuerdo por la democracia y la tolerancia hacia lo extranjero y la identidad nacional, minorías étnicas y el impacto de la globalización, la identidad nacional, la inseguridad..

La investigación arroja importantes resultados útiles para el diseño y desarrollo de políticas públicas y para aquéllos que intentan construir instituciones democráticas en los países que todavía no la alcanzan, por lo tanto, importante para los gobiernos en todo el mundo, eruditos, estudiantes, periodistas y organizaciones internacionales.

También a los aspirantes a gobernar como interés primordial.

Es importante destacar que la información sobre cada una de las encuestas se encuentra disponible en la página web WVS para todos aquellos que la deseen utilizar.

Según ellas, hay sociedades tradicionales como Marruecos, Argelia, Arabia Saudí, México y gran parte de América Latina, además de Estados Unidos e Irlanda entre los países de habla inglesa, así como sociedades seculares como Japón, Reino Unido, Estonia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda, etc.

También hay sociedades de supervivencia como Rusia, Ucrania, Irán, China y la mayor parte de África. Para los investigadores, Estados Unidos y América Latina son una combinación de sociedad tradicional con sociedad que valora la autoexpresión.

Lo que también ha reflejado el estudio, es que mientras las sociedades alcanzan mayores niveles de educación y de información socio-política, están en mejores condiciones de actuar contra el prejuicio y la discriminación, pero que también existe una masa proclive a responder con una base afectiva o sentimental: ante la simpatía, el “carisma” de los candidatos, el desquite por decepción.

La esperanza no se agota sino que se renueva… para volver a lo mismo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.