Política

Cuando las emociones votan

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Cuando las emociones votan
  • María Doris Hernández Ochoa

Constantemente recomiendan los partidos políticos en época de elecciones, que “se razone el voto”; pero de acuerdo con especialistas en Psicología de Masas, las emociones son las que llevan a decidir por quién votar.

Por ejemplo, el sentimiento de frustración y la ira ha vencido en varios países, y ponen como ejemplo las causas del triunfo de la oposición en las votaciones desde el año 2000 y hasta la fecha en México.

La misma situación, se presume, prevaleció en las dos últimas elecciones en los Estados Unidos y alcanza ese fenómeno al triunfo de Javier Milei en Argentina, uno de los países más ricos del mundo que cayó en la miseria.

Otros sentimientos que impulsan al voto es el miedo, la ilusión que resulta engaño, la necesidad imperiosa de recibir bienes.

Estos son “los promotores del voto” , pero el enojo no depende de la circunstancia, sino el resultado de un estilo de gobernar que algunos no aceptan.

Por lustros, el mexicano se sentía frustrado por vivir en un país democrático, pero no había constancias de su práctica real.

Existieron algunos usos que se convirtieron en costumbre, surgiendo un popular vocabulario: tapadismo, presidencia imperial, partidazo, cargos en automático, etc.

Pero con mayor ingenio se tejió una serie de palabras relacionadas con las votaciones por las anomalías que se presentaban y ante las cuales no progresaba prácticamente ninguna denuncia y ningún notario disponible… “Todos acaban de salir de la oficina” .

Muchos electores castigaron a la oposición por su ineficiencia y porque no veían operasen los cambios ofrecidos; algunos llegaron a opinar que “estaban mejor cuando operaba el otro sistema”.

No es posible enumerar todas las causas que provocaron enojo y hasta la ira para votar por un nuevo líder, que tuvo votos hasta para ceder o regalar.

En estos meses de campaña electoral el elector ve como cotidiano que haya violencia, hechos de sangre, cruce de insultos, acusaciones, ofensas e indirectas entre los candidatos de los diferentes niveles, que en nada favorecen la vida democrática, que exige cordura, cortesía, conocimiento y formación de estadista.

A fin de cuenta todo ciudadano lo que desea es que se le garantice vivir en un estado de derecho, seguridad, estabilidad económica y respeto a su dignidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.