Negocios

Tarifas de telefonía móvil, ¿al alza o a la baja?

  • Fortuna y poder
  • Tarifas de telefonía móvil, ¿al alza o a la baja?
  • Marco Antonio Mares

La duda está en el aire: ¿luego de la resolución de la Corte con la que eliminó la tarifa cero de interconexión entre operadores, subirán las tarifas de los servicios de telefonía móvil para los usuarios finales?

Diversos analistas dicen que sí. Argumentan que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que preside Gabriel Contreras, determinará una tarifa que implicará costos a los competidores de América Móvil y en consecuencia éstos tendrán que trasladarlo a los consumidores finales.

A contracorriente, el comisionado presidente del Ifetel aseguró a bote pronto —a pregunta expresa, luego de la resolución de la SCJN— que las tarifas de telefonía móvil no aumentarán.

Aunque el funcionario reconoció que no tiene “bola de cristal” para predecir lo que ocurrirá, destacó que hasta ahora la tendencia de las tarifas por los servicios de telefonía móvil han venido decreciendo.

Lo que dijo Contreras tiene sustento estadístico. El Índice de Precios de Comunicaciones (IPC) en los últimos cuatro periodos consecutivos ha sido el primer lugar en baja de precios.

A la segunda quincena de julio, el Índice de Precios de Comunicaciones registró una variación anual de -0.8 por ciento, mientras que el INPC registró una tasa de crecimiento de 6.6 por ciento durante el mismo periodo.

Más específicamente. De los 283 bienes y servicios incluidos en la canasta del INPC, el servicio de telefonía móvil se ubicó en el séptimo lugar de los servicios, cuyos precios tuvieron la mayor disminución, con una caída de 1.6 por ciento anual.

De hecho en ese periodo, el Índice de Precios de Comunicaciones fue el único de los índices que disminuyó. Todos los demás segmentos registraron aumentos de 3 por ciento para el caso de vivienda, en el nivel mínimo, hasta 11.6 por ciento para el transporte, en el nivel máximo.

El presidente del Ifetel advirtió que ese organismo tiene que esperar a conocer completa la sentencia de la SCJN para determinar qué modelo tarifario aplica y lo hará en el último trimestre del año como lo marca la ley.

Para el regulador la tarifa de interconexión se ha relativizado. ¿Por qué? Porque mientras el tráfico de voz y mensajes se ha estabilizado, el tráfico de datos se ha exponenciado y para éstos no se paga la tarifa de interconexión. De hecho, en promedio los operadores hoy tienen más ingresos por datos que por voz.

No obstante, la duda sigue en el aire, y solo podrá disiparse en los hechos, una vez que el Ifetel defina su modelo de tarifas de interconexión. Será a partir de 2018, cuando entre en vigor, cuando la realidad despeje si el Índice de Precios de Comunicaciones sigue siendo un factor que impacta a la baja a la inflación. Al tiempo.

marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.