Negocios

Alta volatilidad en los próximos 15 días

Los mercados financieros en el mundo enfrentarán una volatilidad más alta que la actual, y la razón es que habrá un vacío de información en las dos primeras semanas de diciembre, misma que se disipará cuando el día 12 de este mes se dé a conocer la inflación de Estados Unidos (EU) por el mes de noviembre; en el inter, todo será especulación. Lo realmente importante será analizar el dato de noviembre, y de ahí tratar de decidir si la inflación realmente está marcando una tendencia a la baja o todavía no. Es preciso el análisis de la inflación subyacente que es la estructural, y al final es la que se está buscando que baje a niveles de 2%; además de lo que se espera de los datos inflacionarios, tenemos el tema de China y el de la invasión de Rusia a Ucrania.

En relación al primer punto, los mercados se anticiparon favorablemente al conocer la posibilidad de que el Gobierno Chino pueda tener una política un poco más flexible ante el problema de los contagios de covid-19; sin embargo las noticias al respecto son contradictorias, pues algunas autoridades del gigante asiático se han manifestado en el sentido de mantener las restricciones y el aislamiento cuando se presenten brotes de la infección, otras en cambio han mostrado más sensibilidad, pero la realidad es que en China las decisiones de este tipo toman demasiado tiempo.

Los expertos opinan que China no cambiará su política de covid cero antes de la primavera. El otro tema que también estará en el ambiente es qué pasará con la guerra entre Ucrania y Rusia; los ucranianos han seguido teniendo algunos éxitos recuperando territorio perdido, pero no en forma significativa, y por otro lado, los rusos han estado teniendo pérdidas de vidas humanas en cantidades que no habían pensado. Ucrania es un país destrozado que tomará décadas reconstruir; esta es una guerra sin sentido. Lo único nuevo es que, el presidente Joe Biden dijo públicamente, que está dispuesto a hablar con Vladímir Putin, si éste realmente quiere terminar con la intervención en Ucrania; Putin no ha respondido, y seguramente si algo se da se tiene un largo camino por recorrer, pero por lo menos es una posibilidad que antes parecía estar cerrada. Obvio esto será motivo para que los mercados reaccionen en función de los avances que puedan ocurrir.

Así las cosas, en las dos próximas semanas los mercados estarán sujetos a una volatilidad alta en vísperas del cierre del año; el tan esperado movimiento alcista en las bolsasse quedará aún pendiente durante trece días.

Manuel Somoza

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.