Internacional

Nos estamos secando y quemando

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México se está secando. Nuevo León no es el único estado que sufre por la falta de agua: el Monitor de Sequía en México marca que en este momento casi la mitad del país está en una sequía de moderada a excepcional. Por ejemplo, todos los municipios de Querétaro, Baja California y Aguascalientes sufren algún tipo de esta.

El 12 de julio la Conagua declaró la emergencia por sequía en el país. El monitor marcaba el pasado 30 de junio que había 571 municipios con problemas, de los 2 mil 471 que tiene el país. Para el 20 de julio, la cifra ya era de 764.

Esto no solo sucede en México, por supuesto. En Europa occidental hay olas de calor extremo récords. Los incendios en España están arrasando miles de hectáreas y en Londres el termómetro llegó a los 40 grados, por lo cual el Reino Unido emitió la primera advertencia de “calor extremo” de su historia. En China casi 100 ciudades hicieron algo similar. En Italia el colapso de un glaciar mató a 11 personas. La lista sigue en todo el planeta.

El problema es que desde hace décadas los expertos nos han dicho que la emergencia ambiental se necesita resolver ya, pero en realidad poco han hecho los principales responsables de la situación: los gobiernos y las empresas. Y ahora nos estamos quemando y secando, y muy probablemente eso no se vaya a revertir.

Cada ciertos meses António Guterres, secretario general de la ONU, hace anuncios sobre la crisis climática señalando la urgencia de contenerla. La última fue hace unos días, cuando dijo a los líderes del G-20 —las 20 economías más importantes del mundo— que esta es “nuestra emergencia número uno”. Agregó que la batalla para mantener el aumento de la temperatura global en el objetivo de 1.5 grados se ganará o se perderá de aquí a finales de la década.

“Ustedes representan las principales economías y 80 por ciento de las emisiones mundiales”, dijo a los ministros de Asuntos Exteriores. “La responsabilidad de prevenir los peores impactos de la crisis climática recae en gran medida sobre sus hombros”. Como casi siempre, los líderes dijeron que sí, que claro. Las acciones que vienen después de esto casi siempre son muy pocas.

Hay un punto clave en lo que señala Guterres: la mayor responsabilidad en esta crisis viene de los Estados (y las empresas), principalmente de los que están en ese grupo. Los mayores contaminantes con plásticos —y por lo mismo, de los océanos— en el mundo son empresas refresqueras y de productos de consumo. En tema de polución aérea, están las petroleras. Y así sucesivamente. Todos nosotros podemos hacer pequeñas acciones a diario para aportar en la lucha, pero de nada sirve si no existe una regulación de parte de los gobiernos a las empresas estatales y privadas.

En México esto queda muy claro: en 2020, Pemex estaba entre las 10 empresas energéticas más contaminantes del mundo, de acuerdo con el Instituto de Responsabilidad Climática de Estados Unidos. Setenta por ciento del agua que se consume en Nuevo León, hoy en emergencia absoluta, es para fines de producción agrícola. En Quintana Roo, el gobierno federal, obviando las órdenes de un juez, sigue construyendo un tren a la mitad de la selva. De nuevo, la lista sigue.

Nos estamos secando y quemando en este preciso instante, y sin tomar acciones. Nada es más importante que esta crisis, pero las empresas, los gobiernos y quizá nosotros, seguimos sin querer verlo. 

@maelvallejo

Google news logo
Síguenos en
Mael Vallejo
  • Mael Vallejo
  • Mael Vallejo es periodista. Director de estrategia digital de N+. Su columna se publica cada 15 días (viernes).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.