Ya se publicó el decreto para la regularización de autos de procedencia extranjera en el Diario Oficial de la Federación, estando incluidos los estados de Durango y Coahuila.
No cabe duda que muchas familias habrán de aprovechar, pero muchas otras no tendrán más remedio que ponerle las placas a sus chatarras que en su momento trajeron de la Unión Americana.
Muchos compraron autos "chocolate" hace ya varios años, estaban en buenas condiciones y con la "ayuda" de las organizaciones terminadas en "ppafas", como la Onappafa, lograron traer un documento que los amparara para que pudieran circular en ambas entidades.
Pero ahora, esas familias tienen la oportunidad de legalizar sus autos, muchos de los cuales y con el paso del tiempo, se convirtieron en chatarras, por lo que ahora se les podrá ver circular por todos lados.
Claro que hay otros que hacen su agosto, se dedican a comprar vehículos en los Estados Unidos y ya en territorio mexicano los nacionalizan y al ser de modelos más recientes los empiezan a vender a precios que para muchos se puede decir son accesibles, comparados con los autos seminuevos mexicanos.
Que esta regularización no cabe duda que habrá de afectar a los dueños de agencias de autos, a quienes se dedican a vender autos seminuevos, ya que las ventas empezarán a bajar, ya que muchos en estos momentos prefieren comprar un auto o camioneta 2012 o anterior, el cual puede ser de una buena marca y que tenga todas las comodidades, a un precio mucho más bajo que el aparece en los vehículos mexicanos.
En Coahuila y Durango son cientos de miles de autos "chuecos" los que se encuentran en la entidad, por lo que esos cientos de miles de autos "chocolates" ahora con placas y legalizados podrán circular no solamente en ambos estados, lo podrán hacer en todo el territorio nacional.
Se dice que autos deportivos y de lujo no entran en el decreto, pero se sabe que las organizaciones terminadas en "ppafas" se las saben de todas todas, por lo que no se duda que sean ellos los que "apoyen" a quienes buscan nacionalizar este tipo de vehículos, los cuales en poco tiempo también se les verá circular y con todos sus "papeles en regla".
La regularización ya inició con el decreto y se espera que entre mucho dinero al gobierno federal, el cual habrá de ser ocupado para pavimentar los municipios de los estados que entraron al decreto.
Hay que ver si es cierto.
walter.juarez@milenio.com