Ciencia y Salud

Pensar bien

  • Para Reflexionar
  • Pensar bien
  • Luis Rey Delgado García

La mente, los pensamientos, los supuestos y las creencias guían nuestras acciones. Es tan poderosa ésta influencia que terminamos por hacer lo que pensamos. Si pensamos en cierta dirección, allá nos dirigiremos. El pensamiento está atrás de lo que sentimos, la realidad pensada, hace a la realidad sentida, así la persona es lo que piensa y ésta situación nos obliga a manejar nuestros pensamientos, a pensar bien, para actuar bien.


La facultad de pensar alcanza su más alta manifestación cuando reflexionamos, consideramos y lo hacemos con cierto rigor, lógico y coherente. Lo que hoy pensamos moldea nuestro mañana. La mente de una persona y la manera cómo razona y reflexiona, es una de sus mayores riquezas.


El don de pensar merece ser cuidado y cultivado durante toda la vida, para ordenar nuestros pensar, dándole forma correcta a nuestras convicciones y enfocando nuestras reflexiones hacia acciones valiosas y correctas.


“Mente sana en cuerpo sano”, la famosa máxima latina, se ha distorsionado de tal manera que ahora lo importante es tener cuerpos musculosos, sin importar la mente y las convicciones. Nuestro cuerpo es valioso cuando sigue a la mente. El don del pensamiento hay que cuidarlo, sin sofocarlo o destruirlo.


Existen dos procesos básicos de la mente: Razonar, que se aproxima a calcular, a medir y a evaluar. El razonar se expresa por medio de conceptos, opiniones o consideraciones e Imaginar que es el ámbito de las ideas y de las posibilidades. Crear y construir (aunque también de destruir). Con la misma mente podemos hacer el bien o el mal.


La mente no es buena o mala, es un procesador. Somos nosotros, con nuestra capacidad consciente, los que llevamos a la acción lo que razonamos o imaginamos. Escogemos valores por los cuales nos queremos regir. La mente es un creador de nuevas cosas y nuevas ideas. Pero somos libres, lo que significa que el destino de cada quien está bajo el propio control. Cuando reconocemos y adecuamos a nuestro pensamiento valores y principios podemos actuar de claridad y de manera correcta. El proceso del “pensamiento adecuado”, guía nuestras convicciones y acciones.


Tan importante es lo que pensamos como la manera de aprender a pensar. Pensar racionalmente, sin caer en el autoengaño o las creencias sin fundamento, resulta fundamental para enfrentar la vida y mantenernos psicológicamente saludables.


luisrey.delgado@grupolala.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.