Ciencia y Salud

Apagar- prender

  • Para Reflexionar
  • Apagar- prender
  • Luis Rey Delgado García

Hay ciertos síntomas que evidencian una paradójica relación entre la tecnología y nuestra vida cotidiana. 

La llamada "ceguera tecnológica" se manifiesta en que buscamos una cura rápida: desde aspectos tan diversos como la alimentación hasta la religión, buscamos resolver nuestros problemas con suplementos dietarios o "suplementos" espirituales. 

La tecnología nos promete aliviar nuestro estrés y calmar nuestros nervios, simplificando nuestras vidas. 

Irónicamente, Internet y la telefonía celular prometen conectarnos al mundo, nos seducen, pero no somos conscientes de cuánto nos alejan y distraen de nosotros mismos.

Tenemos una relación con la tecnología que va de un extremo a otro. Nos asusta su poder y por momentos nos fascina. 

Perdemos definición de la realidad, constantemente nos preguntamos: ¿real o falso?, ¿auténtico o simulado?, ¿genuino o imitación?, ¿original o copia? clamamos por un poco autenticidad.

Perseguimos la diversión, ocupando nuestro tiempo con distracciones tecnológicas (TV; videos, juegos electrónicos, etc...), en lugar de recurrir a un esparcimiento más natural. 

Existe un "ocio productivo" que no se basa en el deseo de consumir tecnología sino en el deseo de renovarnos que requiere tranquilidad, paciencia, atención y un corazón abierto que nos conecte con el silencio, la reflexión y la sabiduría... y no siempre la tecnología favorece este clima.

Al anticipar las consecuencias de las nuevas tecnologías y aplicarlas con madurez (y no de manera inconsciente o mecánica), aprenderemos a consumir con menos "compulsión" y a involucrarnos en debates más inteligentes acerca del uso que les daremos.

Debemos reconocer que la tecnología es una parte integral de la evolución y el producto creativo de nuestra imaginación, aceptando que el deseo de crear nuevas tecnologías es casi instintivo en el ser humano. Pero también, debemos reconocer que el arte, la historia, la religión, la naturaleza y las demás personas son parte de nuestra cultura y nutren nuestro progreso. 

Vencer la "ceguera tecnológica" es saber cómo dosificar la tecnología en nuestro trabajo y en nuestra vida, para no desequilibrar nuestra humanidad. 

La tecnología no es buena o mala, no es un fin en si misma, sino un medio para ayudarnos a alcanzar nuestras metas.

Podemos crear caminos significativos para nuestras vidas, sin temer obtener y poseer nuevas tecnologías o carecer de ellas. 

Se trata de saber cuándo enchufar y cuándo desenchufar, cuando prender y cuando apagar.

Cuando aclaremos este dilema, pienso que estaremos mejor, más en paz y más creativos...


luisrey1@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.