Política

Nuevo León, AMLO, el INE

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Precisiones necesarias. En Nuevo León la cosa no es tan fácil como se comenta. Es una caricatura decir que, para ayudar a la candidata de Morena, López Obrador haya empezado de la nada a atacar a los dos candidatos punteros.

Las denuncias a los candidatos están anunciadas, por supuesto. Y la mañanera también. Pero pensar que esto ayuda a Clara Luz Flores...

En Nuevo León, ser el predilecto de AMLO quita votos. Es un estado donde, aspiracionalmente al menos, un gran porcentaje actúa como clase media y está orgulloso de su modernidad. Ahí Morena no es visto como solución y las críticas al Presidente sí consiguen el eco buscado. Tanto, que los candidatos acusados se culpan entre ellos ¡de ser el preferido de AMLO!

La primera reacción del candidato priista Adrián de la Garza al recibir el relámpago presidencial por el uso de las tarjetas fue explicar que Samuel García (sí, el de MC) era el candidato del Presidente. Lo dijo tratando de restarle algunos votos, después de que él mismo, de la Garza, había publicado un video, que no le funcionó en términos electorales, donde presenta a Samuel, de diez años de edad, acompañado de mamá y papá (y hoy socio) en una fiesta en la casa de su tío El June, el ahora preso ex líder del cártel del Golfo.

Y la respuesta de Samuel ante la idea de ser el preferido fue la negación total: soy aquí el único y verdadero antilopezobradorista, dijo, el único que se ha opuesto desde hace años; e hizo memoria de todas sus declaraciones y votos en el Senado contra la 4T. Si los videos y el parentesco con El June no le quitaron votos, sí que lo haría la imagen de ser el predilecto de AMLO.

Es lo que le pasó a Clara Luz Flores. Su caída en las preferencias no se explica por el video de su conversación con Raniere ni por el hecho de que ella hubiera negado conocerlo; habría muchas razones para perdonarla. Se explica por el creciente antimorenismo en el estado y su dificultad para tomar distancia.

¿Qué se puede esperar para Nuevo León? El candidato puntero sigue siendo Samuel García, supuestamente acusado de financiamiento ilegal de campaña por la UIF y de lavado de dinero por Adrián de la Garza, el segundo lugar hasta hoy. Y faltan pocos días como para que, antes del 6 de junio, alguno de ellos se baje, lo bajen o simplemente baje tanto en las preferencias como para hacerle un espacio a los aspirantes del tercer o cuarto lugar, el panista Fernando Larrazabal o la misma Clara Luz.

¿Tendrán un ganador bajo tan serias acusaciones? Es lo más probable y eso aumenta el riesgo de una elección anulada. No se puede descartar una apuesta así. Anular la elección sería nuevo en el estado pero no en sus municipios. Tampoco hay que olvidar que Adrián de la Garza ganó su reelección a la alcaldía de Monterrey hace menos de tres años en una votación especial navideña, después de que los tribunales le quitaron dos veces la constancia de mayoría a su contrincante panista y ordenaron por fin repetir la elección.

Pero lo que parece estar más claro es la voluntad presidencial de desafiar al INE y al Tribunal, sin que a estas alturas le importe mucho el precio local que haya que pagar. Si sancionaron con prontitud a los aspirantes morenistas de Guerrero y Michoacán... _

Luis Petersen Farah

luis.petersen@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.