Cultura

Tocino y minifaldas

Tres subrayados, como tres lecciones, de Salman Rushdie. 1. “Hubo muchos momentos estrafalarios luego de que me declararon la pena de muerte. A una película paquistaní que me presentaba como torturador, asesino y borracho, con una atroz variedad de trajes safari en technicolor, se le negó un certificado en la Gran Bretaña. Vi un video de la película: era espantosa. Terminaba con mi ‘ejecución’ por la mano de Dios. La fealdad de las imágenes se me quedó grabada durante algún tiempo. Sin embargo escribí a la Junta Británica de Clasificación de Películas prometiéndoles que no iniciaría acciones legales contra ellos ni la película, y pidiéndoles que la autorizaran. Les dije que no quería la dudosa protección de la censura. Se levantó la prohibición de la película, que rápidamente desapareció. Un intento de proyectarla en Bradford fue acogido por filas de butacas vacías. Era una ilustración perfecta del argumento a favor de la libertad de expresión: la gente puede formarse su propia opinión. Sin embargo, resultó extraño alegrarme del estreno de una película cuyo tema era mi muerte”.

2. Por qué el laicismo. “Porque exige una separación total entre Iglesia y Estado; rechaza la idea de que alguna sociedad del difunto siglo XX puede considerarse ‘pura’; trata de historizar nuestra comprensión de las verdades musulmanas, considera al islam como un acontecimiento dentro de la Historia, no fuera de ella; trata de poner fin a la represión de las mujeres que se instaura cada vez que los islamistas radicales llegan al poder. Y más que nada: los laicistas saben que un Estado-nación moderno no puede construirse sobre ideas que surgieron en el desierto de Arabia hace más de trescientos años”.

El último es un subrayado mental; no lo tengo textualmente como los dos anteriores pero sí ronda mi memoria. 3. Aunque no hayamos de comerlo ni de ponérnoslas, declarar de modo abierto nuestro gusto por el tocino y las minifaldas, y que lo sepan los ayatolas, ayatolotes, ayatolitos y ayatolantes.

Luis Miguel Aguilar

Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.