Cultura

Lágrimas en trigal ajeno

1. El 14 de mayo de 1925 apareció con mucho éxito Mrs. Dalloway de Virginia Woolf. 2. El comienzo es muy sencillo: “Mrs. Dalloway dijo que ella misma compraría las flores”. 3. La trama es muy sencilla: en una sola fecha de junio la elegante Clarissa Dalloway, de mediana edad y casada con un político conservador, vaga por Londres mientras prepara una fiesta que va a dar. 4. Su ejecución no lo es: la novela salta de un personaje a otro mientras seguimos sus pensamientos y el modo en que van conectándose.

5. Mrs. Dalloway aborda la guerra, las enfermedades mentales, la soledad entre multitudes, las mujeres en desventaja, la influenza en 1918. 6. Megan Garber (The Atlantic, 19/12/24) le dice incluso la Gran Novela de Internet porque anticipa la ansiedad de ver. Y de ser visto. 7. “Clarissa está fascinada por la gente que ve pero entiende igualmente los límites de su propio campo visual” y en algún momento “ya no diría de nadie en el mundo que eran esto o que eran aquello”. 8. Dice Garber que es la moraleja para el momento que vivimos: en internet la gente se expone entre sí de modo constante pero de eso no puede concluirse que nos vemos por entero unos a otros.

9. Para todos hay un tema, pues, en Mrs. Dalloway. 10. Escojo uno donde brilla al tiempo la gran lectora que era Virginia Woolf. 11. En la novela aparece también el asunto de las migraciones en el personaje de Rezia, italiana que deja su tierra. 12. La novela evoca la historia de Ruth, viuda que emigra con su suegra de Moab a Belén. 13. La Biblia sólo dice que Ruth sobrevive porque le permiten recoger en ajeno espigas sobrantes. 14. Pero Woolf retoma la “Oda a un ruiseñor” de John Keats donde Ruth crece en belleza más allá de la Biblia: el canto del ruiseñor la habrá consolado cuando sintió nostalgia de su tierra y lloraba al recoger desechos como espigas. 15. La Ruth de las lágrimas en trigal ajeno de Keats/Woolf es de hoy; es la Ruth de las migrantes. La imagen o el momento literario que las engloba a todas.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.