Cultura

La fama tras la muerte

1. Dice un epigrama póstumo de Alfred Lord Tennyson (1809-1892): “¡Popular, Popular, Impopular!/ ‘No eres poeta’—gritaban los críticos./ ‘¿Por qué?’ dijo el poeta. ‘¡Eres impopular!’./ Y al cambiar la cosa gritaron:/ ‘¡No eres poeta!’. ‘¿Por qué?’. ‘¡Porque eres popular!’/ ¡Pistola-pop: Popular e Impopular!” 2. Este epigrama viene en la antología Tennyson (1973) de Kingsley Amis, en una muy bien ideada colección de Penguin durante los setenta: Poet to poet. 3. (En efecto, es lo que parece: un poeta selecciona la obra de otro poeta afín, o especial para él, o simplemente de su gusto). 4. Amis no incluyó ahí el más popular de los poemas de Tennyson. 5. En cambio no dejó de incluirlo en The Faber Popular Reciter (1978); de hecho abre la sección del libro donde está Tennyson. 

6. Este poema, infaltable en el “declamador popular”, es “La carga de la brigada ligera”. 7. Internet: “El poema narra el asalto de una brigada de la caballería británica al mando de lord James Thomas Brudenelli, conde de Cardigan, que costó la vida de 113 hombres con 143 heridos. La carga tuvo lugar en la Batalla de Balaclava, el 25 de octubre de 1854 durante la guerra de Bretaña contra Rusia en la Crimea”. 8. El poema de Tennyson escrito como al botepronto se publicó en diciembre de ese mismo 1854. 9. Y ahí empezó su fama. 

10. En 1888 Thomas Alva Edison le envía un representante a Tennyson en Inglaterra para grabar, en un cilindro de cera y sobre todo, “La carga…” 11. Tiempo después Edison le regaló un fonógrafo a Tennyson para que oyera la grabación. 12. Dice Luis Cernuda en Pensamiento poético en la lírica inglesa. Siglo XIX (UNAM, 1958; 2a. ed., 1974) que el sonido lo escuchaba cada oyente a través de unos tubos de goma sin los cuales sólo se oían tonos demasiado agudos. 13. Tennyson los llamaba “chillidos de un ratón moribundo”. 14. Por esos “chillidos” su poema más famoso hizo a Tennyson abominar de la fama misma. 15. “A veces creo”, concluyó, “que eso representa la fama tras la muerte”. 


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.