Política

Tecnología 5G y la aviación en EU

  • Mundo Industrial
  • Tecnología 5G y  la aviación en EU
  • Luis Apperti

ha estado circulando en medios información respecto del peligro que representa para la aviación comercial el despliegue inminente de la tecnología 5G.

De hecho, los fabricantes de aviones Boeing y Airbus enviaron una carta a la FAA advirtiendo de las posibles interferencias que pudieran presentarse en los altímetros eléctricos que operan en frecuencias muy cercanas a las de 5G, enfatizando los riesgos que pudieran representar pérdidas millonarias en función de retrasos y cancelaciones de vuelos, y ya no digamos algún posible accidente.

Es por esto que vale la pena explicar un poco el porqué de estas preocupaciones: en Estados Unidos, los grandes operadores de telefonía celular pagaron, en 2021, más de 80 mil millones de dólares por la explotación de la banda de radio espectro (conocida como banda C) que opera entre las frecuencias de 3.7 y 3.98 GHz, y el espectro utilizado para los altímetros eléctricos opera en el espectro entre 4.2 y 4.4GHz.; esta cercanía provoca la incertidumbre respecto de interferencias al utilizar estos equipos, que es frecuente en aterrizajes y despegues con condiciones adversas de clima.

Es importante mencionar que estos operadores escogieron esa banda por la extraordinaria velocidad de conexión ultra rápida; a diferencia de Europa, los operadores escogieron una banda menos veloz, en el espectro entre los 3.4 y 3.8 GHz que, si bien es un poco más lenta, da un mayor margen de lejanía, evitando la posibilidad de interferencias. Esta es la razón por la cual el problema solo lo tienen en los Estados Unidos y muy precisamente en los aeropuertos con mayor requerimiento de uso de estos dispositivos y que además tengan en su cercanía antenas de 5G desplegadas; mientras que en Europa ya está desplegada buena parte de la red 5G sin contratiempos en este aspecto.

Las implicaciones económicas son mayúsculas, a grado tal que la FAA (Aviación) y la FCC (Comunicaciones) de los Estados Unidos se involucraron para encontrar soluciones aunque sea temporales, a fin de no retrasar el despliegue en todo el país de la red 5G, a la que están obligadas en sus concesiones las empresas de telefonía celular durante 2022.

Y ustedes se preguntarán, ¿qué pasa en México? Pues en México aún no hay fechas precisas para operar en 5G en todo el territorio, y tendremos que averiguar cuáles serían los aeropuertos que tuvieran que preocuparse por ello. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.