Cultura

Negocios inmobiliarios

Negocios inmobiliarios
Negocios inmobiliarios

La motivación principal de los inversionistas inmobiliarios es el lucro, si no es que la única. Esto no significa necesariamente que sus intenciones no sean buenas, pero está muy claro que salvo en algunos casos, los negocios inmobiliarios son inviables si no garantizan dividendos interesantes para sus socios. Estos pocos casos, en los que las ganancias derivadas de la construcción y operación de los inmuebles se destina a obras de beneficencia son las importantes fundaciones que existen en México, pero ello no implica que no sean negocios, ya que también necesitan tener ganancias para destinarlas a las obras pías.

Este tipo de organizaciones, en nuestro país son las herederas de un orden social decimonónico en el cual existieron grandes capitalistas singulares (todos sus nombres están en las calles de la colonia del Valle), que explotaron todo tipo de recursos naturales y humanos. Como en aquel tiempo no existían la seguridad social ni los sindicatos, estos grandes magnates garantizaban la salud y el bienestar de sus obreros y sus familias construyendo ellos mismos sus hospitales, hospicios, asilos y demás. Algunos de ellos heredaron sus bienes a fundaciones que llevan sus nombres y que hoy en día siguen dedicándose al bienestar social.

Por ejemplo, la Fundación Merced, un caso verdaderamente interesante, surgió de las herederas de la fortuna de la familia Munguía, que se dedicaba a la producción de café y cacao. Todos recordamos los cigarrillos de chocolate que se producían en su fábrica La Cubana, que se ubicaba en la calle Cedro, en Santa María La Ribera. El modelo de la fundación, que se dedica a la renta de inmuebles en Ciudad de México, es el apoyo económico a grupos independientes de ella, que presentan proyectos diversos de ayuda a personas con discapacidad, a la integración social de grupos marginados y otros muchos más. Es muy interesante que ninguno de sus consejeros ni empleados tiene parentesco con la familia fundadora. La mayoría de ellos dedican su tiempo a trabajar a favor de los proyectos sin recibir un salario.

Tangente

Un dicho entre promotores

Los promotores inmobiliarios tienen una máxima que prevalece en sus actividades: “Con más metros cuadrados, los negocios son más redondos”.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.