Cultura

Mapas subjetivos

En la era de la información solemos pensar que las fotografías y los mapas son representaciones objetivas de la realidad, aceptamos como verdadero todo lo que aparece en ellos. Rara vez cuestionamos lo que leemos en la prensa, vemos por televisión o en internet. Incluso se consideran como pruebas válidas e irrefutables de las características físicas de un lugar. Sin embargo, nunca hay que olvidar que se trata de medios de representación, conviene estar siempre atentos a no confundir la información con la experiencia y las imágenes con la realidad. 

Desde luego, una vez comprobada su autenticidad, nos podemos permitir creer en ellos, ya que las técnicas utilizadas para su producción permiten confiar en la información que contienen. Un mapa interactivo nos guía a nuestro destino, los otros nos muestran datos estadísticos, geográficos y económicos confiables.

La parte subjetiva del mapa no es exactamente lo que vemos en él, sino lo que su diseñador y dibujante ha decidido no mostrarnos. Los autores de los mapas que reflejan estudios estadísticos, eligen las métricas que mejor funcionan para comprobar o mostrar lo que se proponen con su investigación. Sabemos que la ciencia utiliza protocolos eficientes para llevar a cabo investigaciones, pero los sujetos que dirigen las pesquisas son personas que tienen sus propios valores y aspiraciones. Así es como algunos deciden medir lo que consideran más importante y descartar lo que juzgan irrelevante, mientras que quizás otro experto aplicaría su propio criterio y por lo tanto estaría en desacuerdo con las métricas utilizadas por el primero. En la relación entre los sujetos y sus objetos, está el cruce entre el arte y la ciencia.



Tangente

Combinación arte y ciencia

Desde la cartografía antigua hasta los actuales cartogramas informáticos, la producción de mapas ha mostrado ser un campo en el que se combina el arte con la ciencia. Pero los mapas más atractivos pueden contener informaciones falsas o puntos de vista sesgados respecto a la realidad de los fenómenos a los que representan.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.