Cultura

Estilo moderno

cultura

El pensamiento crítico implica asumir una mirada abierta, no se trata de desechar los valores de una cultura y sociedad determinada, para sustituirlos por otros nuevos valores que se impongan sobre los anteriores. Cuando intentamos criticar los valores de la cultura arquitectónica, la difícil labor consiste en revisar las prácticas, las tendencias y las teorías de épocas y lugares determinados, para rescatar las ideas útiles y continuar evolucionando.

Algo diferente ha sucedido respecto a las discusiones posteriores al auge del movimiento moderno. Se han cuestionado ideas como la función, la universalidad, la industrialización de la construcción y otras características de la arquitectura moderna, buscando prácticas y teorías que pudieran superarlas. El resultado en general ha sido un desmontaje del orden moderno que aparentemente no encuentra estabilidad, ya que las ideas modernas se transformaron en anatemas que supuestamente no deberían seguir existiendo. 

Por desgracia los paradigmas actuales no sirven a la profesión de manera suficiente como para considerarse mejores que los anteriores. Toda construcción debe servir a un propósito, sin importar si lo llamamos función. Las soluciones adecuadas a problemas similares son sin duda universales, si no fuera así, ya no existirían los ladrillos, que fueron inventados hace tres mil años en época de los fenicios. Finalmente, la industria de la construcción ha hecho accesibles materiales como la varilla y el cemento a casi todas las personas, en casi todos los países, por ello no es posible descartar estas ideas, sino intentar aprovecharlas del mejor modo posible para que nos beneficien en el presente.

Tangente

Uno de los conceptos cuestionados

El estilo de la arquitectura es uno de los conceptos que se han cuestionado desde hace más de cien años. Sin embargo, no parece que desaparecerá ya que la cultura siempre tendrá tendencias, aunque estas sean impalpables, “La atmósfera es mi estilo”, decía el pintor inglés J.M.W Turner al teórico John Ruskin en 1844.

Lorenzo Rocha


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.