Cultura

Cuestiones urbanas


Manuel Castells escribió en 1972 La cuestión urbana, un libro fundamental para la sociología urbana. Se trata, más que de un trabajo teórico, de una especie de manual de uso de herramientas metodológicas para el análisis de las prácticas sociales y políticas, aplicadas al campo urbanístico.

Para dichos análisis, Castells propone tres elementos fundamentales. El primero lo define como “Las formas espaciales”, que son los modos como se traduce lo social en los espacios dentro de las ciudades. El segundo elemento, el proceso de reproducción socializada de la fuerza de trabajo, es el más complejo de los tres, es una crítica al capitalismo monopólico global. Por último, el autor identifica a “Lo urbano”, para designar un objeto ideológico, que como toda ideología debe ser considerado en relación con tiempos y lugares específicos.

Lo urbano según Henri Lefebvre, es “la ciudad menos su arquitectura”. La ciudad no es más que un sitio. Lo urbano es algo parecido a una ciudad efímera, es lo que la vida cotidiana de los habitantes y sus costumbres modifican en la concepción de uso que el diseñador urbano designó para los espacios públicos.

En sociedades dependientes como las que existen en general en Latinoamérica, los objetos ideológicos están condicionados a los procesos desarrollados en las sociedades capitalistas avanzadas y dominantes. Pero el análisis marxista de Castells, debiera servir para ambas, tanto dependientes como dominantes, ya que forman parte por igual del monopolio global.

En las sociedades dependientes, las tendencias urbanas generales van hacia el control demográfico, la “urbanización salvaje” y la concentración extrema de medios de producción y gestión. Lo cual resulta en flagrantes desigualdades y contrastes entre riqueza y pobreza.

Tangente

Nada fuera del espacio urbano

El espacio urbanizado ya no es solamente la ciudad, hoy en día todo el planeta está intervenido por el ser humano y planificado territorialmente, la idea de que no existe más nada fuera del espacio urbano, es una realidad.

Lorenzo Rocha


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.