Cultura

Ciencias del territorio

Lorenzo Rocha Ciencias del territorio
Lorenzo Rocha Ciencias del territorio

Dentro de los amplios esfuerzos encaminados a la evolución de la ordenación y planificación territoriales, aún no existe un consenso sólido de cuáles son las ciencias primarias en el campo de los estudios territoriales. 

Por ejemplo, el arquitecto y urbanista español Javier García Bellido ha identificado a la ecología, la geografía y el urbanismo como disciplinas primarias que considera que se pueden articular en lo que él nombra como la “coranomía”, neologismo derivado de las raíces etimológicas griegas chora, el espacio territorial limitado y ocupado por el ser humano, y nomos, en su acepción de ordenación, ley o administración de una cosa. 

El arquitecto expone tres sistemas derivados de la articulación de las ciencias territoriales dentro de la coranomía: el primero de ellos, el sistema económico-territorial; el segundo, el sistema jurídico-institucional, y el tercero, el sistema geométrico-espacial. Sus investigaciones resultan extremadamente útiles en el campo de la gobernanza y de la administración pública. Su colega Fernando Almeida coincide en las dos primeras (ecología y geografía) como ciencias del territorio, pero difiere en cuanto a la tercera; en lugar del urbanismo, él considera que la sociología debe ser la que complete la tríada.

Más allá de tratarse de una discusión sobre un problema semántico, sobre cómo nombrar lo que hacemos, está el objeto de estudio, el territorio en su dimensión física o bien en su papel social, o la ineludible combinación de ambos, como se vuelve evidente en la discordancia de los dos expertos antes mencionados.

Personalmente he abonado a la discusión con la idea de “toponomía”, una transdisciplina marcadamente social y articuladora de las ciencias territoriales con las raíces griegas topos (lugar) y nomos (cuidado y gestión), una ciencia que se ocupe del “cuidado del lugar” en consonancia con la economía, cuyo significado original era el “cuidado de la casa”.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.