Cultura

Angustia inconsciente

Angustia inconsciente
Angustia inconsciente|Lorenzo Rocha

A los arquitectos y urbanistas nos cuesta mucho trabajo hablar sobre la angustia inconsciente que experimentamos constantemente en los ambientes urbanos contemporáneos. ¿Será porque en gran medida somos los responsables de la inadecuación de nuestros espacios a nuestras necesidades psicológicas?

Es sin duda un tema extremadamente complejo porque los profesionales a cargo de la planeación y el diseño de los espacios públicos y privados que habitamos somos productores y usuarios simultáneamente de los mismos, por tanto tenemos que afrontar que jugamos el papel doble de culpables y víctimas de nuestras propias acciones.

Sin embargo, este mismo dilema es experimentado por toda la población en su conjunto. Por una parte disfrutamos de los beneficios del progreso tecnológico, de la medicina, de la educación y de otros muchos bienes a los que la humanidad tiene un acceso que no tenía en el pasado. Sin embargo, Freud critica la actitud de rechazo de muchos intelectuales a todos los satisfactores disponibles en la actualidad por sus daños colaterales, entre los que se cuentan los recursos naturales y la ruina medioambiental, la cual ahora es desde luego más dramática. Freud tilda a los críticos del progreso tecnológico propio de la modernidad de nostálgicos e irracionales. El célebre psicoanalista y pensador no tiene ninguna duda en condenar las actitudes de los mencionados críticos como posiciones absurdas.

Quizá ahora se podría matizar la postura enfrentada entre nostalgia y racionalidad, ya que si bien la situación urbana y la espacialdad se han deteriorado notablemente, lo que ha crecido durante las décadas más recientes es una conciencia de la necesidad de equilibrio entre lo humano y el resto de lo natural que quizá hace 100 años no era tan clara.

Tangente

En 1930, Sigmund Freud escribió un fantástico ensayo titulado “El malestar en la cultura”, en el que expone una serie de consideraciones trascendentales respecto a la condición humana contemporánea que conviene retomar ahora que ha pasado casi un siglo desde su publicación.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.