Política

Activismo neurodivergente

Reconocer la diversidad humana es un acto que atenta contra el “statu quo”, en una sociedad en la que la diferencia es muchas veces considerada como rebeldía.

En la década de los 90, la socióloga y activista Judy Singer impulsó investigaciones que dieron inicio a un paradigma que reconoce una forma de diversidad humana poco estudiada: la del reconocimiento de diferentes tipos de cerebros, así como existen diferentes tipos de color de piel, de forma de cabello o de estatura. De ahí nació el concepto de neurodiversidad, a la que pertenecemos todos los seres humanos y que distingue a quienes poseen un cerebro típico de quienes poseen uno divergente.

A partir de ello se desarrolló no solo una línea de investigación científica, también una perspectiva de abordaje a la salud mental y un movimiento sociopolítico, el de la neurodivergencia. Esta comunidad agrupa a cualidades que, en un paradigma médico patologizante, fueron rechazadas, castigadas y estigmatizadas; una de ellas es el pensamiento disléxico.

Históricamente las personas disléxicas en su infancia han vivido una serie de abusos, violencias, prejuicios y hasta persecución de manera sistemática por la sociedad y la cultura; han sido relacionadas con aspectos como la enfermedad, la moral, el pecado y entes malignos. Hoy en día y gracias al desarrollo científico sabemos que la dislexia no se trata de un trastorno, pero su entendimiento como tal sí ha impactado de forma negativa el cómo las personas con esta cualidad humana se han integrado a nuestra sociedad; les ha afectado de manera negativa en aspectos como el escolar y el laboral. En abril de 2022, la plataforma de redes de trabajo y ocupaciones más grande del mundo ha integrado el pensamiento disléxico como una habilidad laboral. Esto se ha logrado gracias a la iniciativa y lucha de la comunidad de personas disléxicas. Así que abrir la puerta a la neurodivergencia como parte de la humanidad y no como enfermedad es abonar a la justicia social de un grupo históricamente discriminado.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.