Política

Chiapas: ejemplo de la violencia criminal en México

  • Sí contamos
  • Chiapas: ejemplo de la violencia criminal en México
  • Leonor A. Gómez Barreiro

Chiapas ha recobrado relevancia a nivel nacional y no ha sido por buenas noticias. 

A los hechos comúnmente denunciados en medios de comunicación como pobreza o el movimiento zapatista, se suman, desde hace poco más de dos años, los asesinatos, las caravanas de migrantes, los ataques derivados de la violencia criminal y los desplazamientos de las personas que han tenido que salir de sus hogares, debido a la violencia ejercida por el narcotráfico.

Con una problemática diversa, los gobiernos de la entidad han mostrado una profunda debilidad en temas de seguridad y actos de negligencia, tanto a nivel municipal como estatal.

La postura de colocar toda la esperanza en la Guardia Nacional para instaurar un poco de paz, ha dejado a poblaciones en un verdadero estado de indefensión y alerta, por las desapariciones, secuestros, asesinatos y cobros por derecho de piso, perpetrados por los cárteles mexicanos ante la lucha del control de plazas locales.

En este contexto, el paraíso chiapaneco ejemplifica muy bien lo que establecen los estudios recientes sobre la situación de seguridad en el país. 

Según el Índice de Paz México 2023, publicado en mayo, los homicidios asociados a la delincuencia organizada han aumentado casi 300 por ciento desde 2014, de 8 mil a 23 mil 500 muertes anuales.

Este estudio resalta tres aspectos del comportamiento de la delincuencia en México: evolución de dinámicas criminales que alteran los niveles estatales de la violencia (estallidos repentinos en lugares específicos); variedad de economías criminales (las drogas sintéticas como los principales motores de violencia); y grupos criminales con mejor arsenal y aditamentos militares (uso de drones y armas de grueso calibre).

Otro dato importante está en el Índice Global de Crimen organizado 2023, donde México ocupa la segunda posición, de los países en Latinoamérica con mayor incidencia de criminalidad, con una calificación de 7.57.

Es decir, los problemas de inseguridad se agravan año con año, y de cara a las elecciones, el panorama se antoja complejo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.