Cultura

Raíces africanas

  • Taller Sie7e
  • Raíces africanas
  • Laura Olivia Hernández

¿Cuántos barcos negreros navegaron estas costas? Cuando sus ojos se deslicen por estas letras, María Luisa Herrera Casasús estará recibiendo la medalla Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Una de las máximas distinciones que otorga el gobierno de Veracruz a los investigadores, a los académicos que han contribuido al conocimiento y difusión de la llamada “tercera raíz”.

Para María Luisa Herrera, la historia es pasión de vida. Sin duda una de las pioneras en las investigaciones sobre los esclavos, los indígenas, los negros en nuestra zona huasteca y de Tamaulipas. Historiadora tampiqueña que ha exaltado el nombre de nuestro puerto, en infinidad de foros mexicanos e internacionales.

Su libro Presencia de la Esclavitud del Negro en la Huasteca, editado por El Instituto de Investigaciones históricas de la UAT, nos habla de Juan Cortés, al parecer, el primer negro que llegó a la Huasteca porque era el esclavo de Hernán Cortés. Otro de origen jamaiquino, sobreviviente de un enfrentamiento entre indios y españoles, de nombre Diego de Guinea. En el texto hay cartas, testamentos, censos. El precio que les otorgaban.

Al analizar los censos María Luisa llega a una conclusión: el 41.65% de africanos y afro mestizos constituyen el porcentaje de población de esta provincia del Nuevo Santander. Surge la necesidad de manifestar los nuevos referentes y escribe la monografía: Raíces Africanas en la población de Tamaulipas.

El contrabando de mercancías y esclavos negros se hacía en barcas desde Tuxpam, Tamiahua, la zona de Cabo Rojo, la Ribera de Tampico Alto, hasta llegar a Santiesteban del Puerto.

Dejar testimonio de la presencia negra en nuestra entidad y su contribución a la identidad de nuestras raíces, es una de las grandes aportaciones de estos libros de María Luisa Herrera Casasús. Un ventanal para indagar, las palabras que usaban, las castas, la cosmogonía, las fiestas, las danzas en fin todavía hay muchos afluentes de esta profunda raíz negra. Materia viva para estudiosos. Una frase, de una carta que da libertad a los esclavos “ylos declaro libres ahora para siempre jamás›”.

¡Felicidades María Luisa Herrera Casasús! Orgullo de Tampico, que el Gobierno de Tamaulipas, ojalá haga lo propio.

Carpe diem.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.