Comunidad

El arte popular de México

El arte popular es una de las más importantes manifestaciones culturales humanas, tiene un gran valor ya que nos proporciona información relevante acerca del desarrollo creativo del ser humano. 

Se puede analizar el nivel técnico que se alcanza en una civilización a través del estudio de los objetos que ha creado, porque en ellos se ven plasmadas sus necesidades, ideas, pensamientos, emociones, creatividad, así como su capacidad para resolver problemas.

Desde la prehistoria, el ser humano ha utilizado los materiales que ha tenido a mano para elaborar objetos con diferentes usos y significados.

México es un país multifacético con artesanías muy variadas que empezaron a llamar la atención a finales del siglo XIX, este interés se hizo patente, sobre todo, a partir de la revolución mexicana.

Una gran muestra de esto se realizó, por primera vez, en 1921 a través de una exposición que se presentó en la Ciudad de México y en Los Ángeles, California para conmemorar el centenario de la consumación de la Independencia. 

Las piezas que se exhibieron, y que están en el catálogo elaborado para la misma, fueron recolectadas por Gerardo Murillo (el Doctor Atl), Roberto Montenegro, Jorge Enciso y Adolfo Mest Maugart.

El Doctor Atl mencionó al respecto que “bien puede afirmarse que desde esa fecha el gobierno de la República reconoció oficialmente el ingenio y la habilidad indígenas que habían estado siempre relegados a la categoría de parias… ha sido la primera manifestación pública que se haya hecho en México para rendir homenaje oficial a las artes nacionales, y ella ha constituido un punto de partida para su desarrollo y transformación”.

Entre nuestros objetos más representativos se encuentran la talavera poblana, la platería de Taxco, la cerámica de Tonalá y la de barro negro de Oaxaca, los sarapes de Saltillo, los deshilados del Bajío, los rebozos de seda de Santa María del Río, las catrinas de Capula y los alebrijes de San Martín Tilcajete. 

En resumen, hablar del arte popular mexicano nos remite a una gran variedad de piezas y objetos típicos llenos de belleza, color, creatividad, significado y destreza de nuestro pueblo.


laura.parra@iberotorreon.edu.mx

Google news logo
Síguenos en
Laura Elena Parra
  • Laura Elena Parra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.