El modelo del Sistema Estatal Anticorrupción contiene en su estructura la vocación de prevención de la corrupción, como punto original de partida en los procesos de responsabilidad administrativa y penales de los servidores públicos encontramos la denuncia, según datos obtenidos en la Consulta Pública Ciudadana, realizada en la elaboración del diagnóstico de la Política Estatal Anticorrupción del Estado de Guanajuato el 84.8% de los participantes está de acuerdo en que para disminuir la corrupción es necesario sancionar a los corruptos, sin embargo, solo el 5.7% de la población que sufrió algún acto de corrupción procedió a la denuncia.
La gran diferencia entre el porcentaje de los que opinan que se debe sancionar y los que efectivamente denuncian se debe a tres factores principales. los ciudadanos no saben dónde o cómo denunciar, no cree en la efectividad de denunciar y tiene miedo de las represalias al ser identificado como un denunciante.
El Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato llevó a cabo un proyecto enfocado a fortalecer la denuncia por hechos de corrupción que incluía un estudio de la percepción ciudadana, un análisis de las formas de presentar denuncias y revisión de las leyes, códigos y protocolos de actuación para presentar denuncias por hechos de corrupción y como conclusión emitió una recomendación no vinculante a las autoridades para que se implementen mecanismos que faciliten la presentación de denuncias
Presentar una denuncia por un hecho de corrupción es tarea de cualquiera que tenga conocimiento de los hechos, debe ser sencillo, debe poder dar seguimiento para saber que efectivamente sucede algo por esa denuncia y finalmente quien denuncia no debe tener temor a represalias.
El municipio de León nos pone un ejemplo interesante en la página https://denuncia.leon.gob.mx en donde se reciben denuncias por hechos de corrupción, los invito a explorarlo y hacer uso de ese medio para denunciar. Los demás municipios están en camino de presentar sus respuestas las cuales esperamos con ilusión que representen cambios reales en la forma en que se combate la corrupción.
El reino de la corrupción es grande, la denuncia es solo una de las estrategias para combatirla, además de acciones de persecución que si den resultados y se recupere lo desviado.
Necesitamos medios preventivos para que no se cometan los actos corruptos, pero lo que más necesitamos es que los ciudadanos se se informen, se interesen y se involucren, si cada uno de nosotros nos volvemos un vigilante y los tramposos saben que los estamos observando, y estamos dispuestos y listos para denunciar sus corruptelas, entonces estoy segura, lograremos reducir este terrible mal.
Katya Morales Prado@Kmoralesprado1