
La educación en derechos humanos nos proporciona habilidades y conocimientos que nos permiten tomar decisiones más informadas.
De acuerdo a datos de la UNESCO (2024) a nivel mundial persisten prácticas discriminatorias y de desigualdad de género que impiden que mujeres y niñas tengan garantizado el ejercicio al derecho a la educación.
La educación y la capacitación es una herramienta fundamental si se pretende que las mujeres puedan exigir el cumplimiento de sus derechos.
Desde la PRODHEG sabemos la necesidad de llevar a cabo capacitaciones que incidan en una sociedad más igualitaria, en la que todas las mujeres tengan acceso a mejores programas educativos y preparación constante.
Es por ello que el Instituto de Estudios Especializados de la procuraduría cuenta con una maestría en derechos humanos y dos especialidades, una de ellas con enfoque de género.
De igual forma es importante ampliar la formación de los servidores públicos que brindan atención a las personas víctimas de violencia, por lo que la Procuraduría ofrece la capacitación y certificación de competencias en materia atención de violencia hacia las mujeres.
En este sentido, es que en el mes de mayo 2025 la PRODHEG firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Gobierno, con el entonces Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y los 17 municipios con Alerta de Género contra las Mujeres.
Este Convenio se realizó con el fin de que la Procuraduría a través del Instituto de Estudios Especializados brindara capacitaciones y emitiera certificaciones en los estándares de competencia 0539 (Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género) y 0497(orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género).
El objetivo planteado es capacitar y certificar a 1116 personas servidoras públicas estatales y municipales.
Desde aquí reconocemos el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato en la capacitación de los servidores públicos a su cargo, así como de los distintos municipios que participan del convenio.
Otra de las acciones que desarrolla la Unidad de Estudios en Derechos de las Mujeres de la PRODHEG es la emisión del Distintivo ALVA (alianza contra la violencia), que es el reconocimiento que se otorga por la PRODHEG a las organizaciones que fomenten una sociedad segura y libre de violencia para las mujeres, a través de la información, sensibilización y capacitación de su fuerza laboral.
Esta acción nos permite incidir en la promoción de la igualdad sustantiva en instituciones públicas y privadas. En este año hemos suscrito 7 convenios y se han entregado el mismo número de distintivos. Para este mes se entregarán dos distintivos más a instituciones privadas que tomaron la decisión de capacitarse para generar una cultura de respeto institucional a favor de las mujeres.
Estas tareas de educación y capacitación que desarrollamos en la Procuraduría de los Derechos Humanos son de gran importancia en la construcción de una cultura respetuosa de los derechos humanos de las mujeres, pues tenemos la firme convicción que a través de la educación podremos contribuir a una sociedad en la que igualdad sustantiva sea una realidad.