Programa estatal de prevención y atención a la desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres.
El 3 de junio de 2020 se publicó la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, a partir de la misma surgió la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que inició sus actividades de manera formal en julio de ese mismo año.
Al igual que la Comisión de Búsqueda inició sus funciones, lo hizo el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, que de manera trimestral se reúne para recibir el informe relativo a las acciones y resultados presentado por el Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en nuestro país, hasta el 15 de diciembre de 2024, el número total de personas desaparecidas, no localizadas fue de 121,712. De dicha cifra, el 1.83% corresponde al estado de Guanajuato, ocupando el lugar 16 en cuanto a dicho registro.
Lo ideal sería que no apareciera nuestro estado en dicha lista, lamentablemente no es así, y hay que responder con acciones.
La PRODHEG, no forma parte del Sistema Estatal de Búsqueda, sin embargo, ha sido invitada a tomar parte de algunas sesiones, por lo que recientemente se acudió al informe correspondiente al periodo abril-junio 2025, en el que se compartió el programa estatal de prevención y atención a la desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres.
Este Programa es de especial relevancia pues prevé acciones inter y multidisciplinarias de las dependencias gubernamentales, organismos no gubernamentales y la sociedad en general para contribuir a la política integral de prevención y atención a la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en nuestro estado.
Se desarrollará a partir de tres líneas estratégicas: 1. Fortalecer e implementar estrategias de prevención; 2. Consolidar la vinculación con otras instancias públicas y 3. Generar información estadística.
Es de resaltar la propuesta que se tiene para continuar capacitando al personal que conoce sobre los casos de desaparición y sobre todo los talleres que se han diseñado para brindar en los 17 municipios que forman parte de la Alerta de Violencia de Género.
Así, es que resulta significativo que se implementen estas acciones a favor de las mujeres, adolescentes y niñas de nuestro estado. Desde la PRODHEG continuaremos realizando el acompañamiento al que nos convoca la Comisión Estatal de Búsqueda, siempre con el objetivo común de unir esfuerzos para combatir y prevenir este fenómeno que lacera a nuestra sociedad.