En Hidalgo somos un estado con una biodiversidad admirable y digna de presumirse.
Es gracias a esa diversidad que en nuestro estado se han logrado desarrollar sectores productivos que nos posicionan como una entidad con vocación agrícola, ganadera, apícola y acuícola. Hago énfasis en estos últimos dos.
La crianza de las abejas, o apicultura, tiene como objetivo principal el prestarles a las abejas los cuidados necesarios para obtener de ellas los productos que son capaces de elaborar y recolectar, siendo la miel el más conocido.
En Hidalgo, al año 2017, se registró una producción de 6 mil 540 toneladas de miel con un valor en el mercado de casi 54 millones de pesos, siendo la región de la huasteca la que Huejutla, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Yahualica y Huazalingo los municipios con mayor producción.
La miel producida en Hidalgo se considera de las mejores a nivel nacional por sus buenas prácticas que le permiten tener calidad de exportación. Pero en nuestro estado también nos distinguimos por tener una larga tradición acuícola.
A pesar de ser una entidad sin litorales, ocupamos el segundo lugar nacional en producción acuícola entre las entidades sin costas.
La acuacultura es una actividad que consiste en el cultivo y producción de organismos acuáticos en estanques o cuerpos de agua. Nuestro estado obtuvo una producción de 8,439 toneladas con un valor de 382.30 millones de pesos en el 2018.
La acuacultura es de tal importancia que está presente en 75 de los 84 municipios y se ha logrado consolidar como una actividad generadora de empleos determinante para la superación de la pobreza y para el desarrollo regional.
Lamentablemente, tanto la apicultura como la acuacultura se han visto impactados por los estragos de la pandemia ante el complicado escenario económico nacional.
Ante esa realidad, es momento de implementar más acciones desde el ámbito local que permitan impulsar y fortalecer la recuperación económica del estado en un escenario después de la pandemia.
Es por lo anterior que en el Grupo Legislativo del PRI del Congreso del Estado propusimos dos iniciativas para impulsar a los sectores productivos del estado para propiciar su pronta recuperación.
La primera de ellas busca que desde los municipios se puedan formular y aplicar programas de desarrollo apícola, con la participación de la Federación, el Estado y los sectores social y privado.
La segunda de las propuestas pretende que desde los municipios se posicionen los productos pesqueros y acuícolas hidalguenses en el marcado nacional.
El desarrollo del sector pesquero desde una perspectiva sostenible, así como el impulso regional equilibrado y equitativo que priorice el desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas del estado de Hidalgo.
Con estas iniciativas se busca impulsar el desarrollo regional de nuestro estado y dotar de más oportunidades de crecimiento, empleo y bienestar a quienes han visto en los sectores productivos una forma de vida. En la recuperación económica y para que Hidalgo siga creciendo, nadie se debe quedar atrás.
Julio Valera Piedras