Cultura

Tv UNAM

  • Malos modos
  • Tv UNAM
  • Julio Patán

El nombramiento de Nicolás Alvarado como cabeza de Tv UNAM desató una sintomatología demasiado propia de demasiados integrantes de la "máxima casa", esa sintomatología que conocemos bien quienes estudiamos ahí o pertenecemos a familias unamitas de cepa. Me refiero al talibanismo ideológico: "pinche televiso"; al ensimismamiento narcisista, ese "Al menos hubieran nombrado a alguien de la UNAM, no a uno de la Ibero", como si las universidades de verdadero peso en el mundo no tuvieran como prioridad la importación de talentos o como si de veras no hubiera nada que mejorar en la Nacional; a la franca hipocresía, como esa de indignarse por la supuesta "destrucción" de un canal que de pronto resultó que todos los pumas atesoraban en su corazoncito y veían sin descanso, hagan de cuenta que fuera la BBC; y desde luego al conspiracionismo más delirante: la sandez de que Televisa tiene interés en colonizar Tv UNAM —¿para qué, por favor?

Bien, pues la semana pasada Tv UNAM estrenó programación y aunque sé que las críticas de esos sectores no van revertirse, porque la fe le pone pies de cemento a los prejuicios, diré que no sólo no percibo huellas de destrucción, sino que a ese canal le acaba de caer una inyección de oxígeno que mucho necesitaba. Buen trabajo, el de Nicolás y su equipo. ¿Qué encontramos hoy en Tv UNAM? Imposible ser exhaustivo. Desde luego, encontramos recursos que ya estaban en el canal, como ese buen cine de la Filmoteca o como a Hernán Bravo, que hace rato que habla ahí de literatura con sorna y filo. Buen talento foráneo, casos de Laura García, que dirige un programa de concursos en torno al idioma, o de Susan Crowley, que habla y muy bien de arte. También, lugar para temas que no suelen encontrar tiempo de pantalla, como la Arquitectura o las ciencias, que además quedan a cargo de Javier Crúz, un talentoso divulgador que ha hecho abundante televisión y que por añadidura es "made in UNAM".

Sobre todo, encontramos un sentido narrativo mucho más actual, con programas ágiles, compactos y un tono sanamente desparpajado, y lo más importante: la certeza de la que la televisión, hoy, rebasa ampliamente a la televisión, e invita a prender el aparato en la sala, sí, pero también a usar los recursos de la red y los mil y un dispositivos que nos rodean (vayan a tv.unam.mx).

¿Que trabajé durante años con Nicolás, y que trabajo todavía en Televisa, y que compartimos las páginas de este periódico? Pues sí, y felizmente. No importa. Traten de olvidarlo por un rato y denle una oportunidad a la nueva Tv UNAM. Lo van a agradecer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.