Cultura

Cultura y privilegios

  • Malos modos
  • Cultura y privilegios
  • Julio Patán

Veo lo nunca visto: manifestaciones en las calles para protestar por el recorte presupuestal a cultura, acompañadas de palabras duras contra el Presidente de algunos que solían apoyarlo. En efecto, la cultura, retóricas aparte, debería estar en el centro de cualquier proyecto de país o programa de gobierno civilizado. Bien que la defendamos. El problema, y lo sabemos todos los que pertenecemos de una manera u otra al gremio, es que en México demasiado frecuentemente el dinero destinado a estos menesteres ha servido para financiar un sistema de privilegios que sencillamente no tiene justificación, y que otras veces se gasta de manera absurda e improductiva.

Porque no tiene justificación ver funcionarios culturales con chofer y camionetas blindadas. Como no tiene justificación, por ejemplo, meter las cantidades de dinero que se meten a patrocinar la creación, esas becas pagadas cada mes, año tras año, para obras que, cuando en efecto son llevadas a cabo, no significan un beneficio común, para todos, como deberían, y que en cambio engrosan las cuentas de banco de artistas del corredor Roma-Condesa que, la verdad, deberían financiar su obra como lo hacemos todos en todo el mundo: chambeando en lo que se pueda mientras se vuelve financiable por sí misma. Tampoco tienen sentido los mil concursos y premios, o la infinidad de publicaciones sin lectores. Hace días Leo Zuckerman y yo entrevistamos largamente a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura. Nos aseguró que ese sistema de privilegios sería revisado a fondo. Que se aplicaría una política de austeridad real, para seguir poniendo recursos en fortalecer lo esencial de la vida cultural efectivamente poderosa y versátil que tenemos. Me parece irreprochable.

Nuestra exigencia de más dineros, legítima, debe llevar aparejada, pues, otra: que esos dineros sean repartidos con justicia y eficacia. Porque sí, los pagamos todos. Rendición de cuentas, que le llaman. Y en este caso no solo del gobierno, sino de quienes se benefician de sus recursos.

Nunca me ha gustado el apoyo a la creación, y lo he dicho. Otra historia son los estímulos fiscales al cine y teatro, que han fortalecido la industria. Buena noticia: seguirán vigentes.

@juliopatan09

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.