Cultura

Algo más sobre la Secretaría de Cultura

  • Malos modos
  • Algo más sobre la Secretaría de Cultura
  • Julio Patán

Ando optimista este lunes gris, mientras escribo estas notas. El optimismo, moderado, se debe a lo (poco) que sabemos sobre la próxima Secretaría de Cultura. Me hablaba con sorna un amigo de la cargada de “creadores” que se precipitaron a aplaudir el triunfo de López Obrador, al tiempo que preguntaban, como no queriendo, si los “apoyos” (palabra espantosa) para Cultura serían mayores que los de la administración precedente. Si por “apoyos” entendemos “becas”, y me temo que muchos miembros de la “comunidad cultural” (otra expresión horrible: neolengua de la Cuarta Transformación) así lo entienden, la respuesta apunta a “No”. Lo celebro. La política cultural en México ha sido, aunque decrecientemente, asistencialista: subvenciona a los profesionales del gremio. ¿Ayuda a la Cultura o a las mayorías esta política de mimo a los artistas? Lo dudo. Han salido obras valiosas de los programas de becas estatales, sin duda, pero creo que la inversión, en términos de resultados para todos, ha sido malita. Hemos gastado millones en libros muy chafas que no se leen, concursos que no motivan a nada, “piezas” que se empolvan. Y en artistas que, en demasiados casos, tendrían que ganarse la vida en la lidia con el público, igual que en el resto del mundo. Ojalá el programa de apoyo a la creación no desaparezca, pero se matice, se reduzca. Aunque va a reducirse también la cargada, el nuevo gobierno puede descubrir algo importante: que no importa.

En cambio creo, como dijo Alejandra Frausto, la próxima secretaria, que la cultura, las artes, tienen una capacidad importante para (mis disculpas de nuevo por el terminajo) “reconstruir el tejido social”. Lo he comentado aquí antes: Colombia y Brasil, por ejemplo, tienen buenas experiencias en esos terrenos que deberíamos conocer a fondo. Pero de veras a fondo. La improvisación, la ocurrencia, es demasiado habitual en la administración entrante. Ojalá que el programa Cultura para la Armonía, al que Frausto ya anunció que dará mucho peso, parta de un análisis serio. Que, en efecto, la cultura llegue adonde no ha llegado, y que en efecto, sin demagogia, incluya a los ciudadanos más alejados de ella para crearla, fomentarla, difundirla. Porque lo contrario, hacerlo al estilo “Vasconcelos”, con su programa de “Misiones”, que es el referente que usó Alejandra, en realidad significa gastar mucho y conseguir poco. O algo peor: volver a prácticas asistencialistas, aunque ya no para las clases ilustradas, que caray: no tienen nada de transformadoras.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.