Política

Sobre militares y militarización

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • Sobre militares y militarización
  • Juan Noé Fernández Andrade

Como todo criticamos y nada nos parece, abordo un tema que sugiere la discusión, un intercambio de ideas y opiniones para enriquecerlo y, por qué no, al final nos permita reflexionar en sus pros y en sus contras. 

Nuestra condición humana no dejará de ser inconsistente y contradictoria, de aceptación o rechazo, porque simple y sencillamente así somos.

En la agenda del gobierno federal, las tareas que el presidente López Obrador ha venido encargando a las fuerzas armadas –en general- son causa de descalificaciones y hasta de temor. 

En la opinión pública se habla de la militarización del país como un hecho, y que por ello es riesgosa esta apuesta del Ejecutivo de apoyarse en el ejército y la marina armada en asuntos de seguridad civil. 

Entre los opositores –más enemigos- de Andrés Manuel López Obrador caben críticas porque esos elementos, ese “pueblo uniformado”, como les llama AMLO, tienen en sus manos las grandes obras de infraestructura de este sexenio. Sin embargo, no está de más recordar que, en esos batallones, hay distinguidos profesionales en diversas especialidades y oficios, con una preparación académica de muy alto nivel, ya no se diga su disciplina.

Bien, cuando digo contradicción humana, es porque las mismas fuerzas armadas son la institución gubernamental mejor calificada, evaluada, aceptada y aplaudida por la sociedad mexicana. 

Goza de confianza. Se recurre a ellas en las buenas y en las muy malas experiencias que hemos sufrido, no se diga en medio del enojo de la madre naturaleza.

Presencia militar en Coahuila. En los trágicos años de inseguridad en la Laguna, ese “pueblo uniformado” llegó a poner orden, tranquilidad y logró una ansiada paz para las familias comarcanas. 

De hecho, quiero creer que si no hay más grupos del crimen organizado en la entidad es gracias al trabajo de soldados y marinos. 

Posibilitaron lo que las fuerzas policíacas, carcomidas por abusones y prepotentes, no brindaban ni brindan a la población.

En el estado son tres los megacuarteles: el 105 Batallón de Infantería en la Región Centro; el 12avo Regimiento de Caballería Motorizada, en Piedras Negras; el de San Pedro de las Colonias. Más la sexta Zona Militar, el 69 Batallón de Infantería y la XI Región Militar.

En la vasta presencia militar en Coahuila, se ubican el Cuartel Puerta Amarilla; tres bases áreas: en Torreón, Nueva Rosita y Piedras Negras; seis Centros de Operaciones Militares en Hidalgo, Guerrero, Allende, Juárez, Candela y Viesca.

Desde el sexenio de Humberto Moreira no se ha dejado de apapachar a los verde olivo y camuflajeados. Con Rubén Moreira, incluso, se decretó el 7 de junio de 2013 una pensión de por vida (de 7 mil 210 pesos) a elementos y/o sus familias, que resultaran heridos, lesionados, imposibilitados o fallecidos, al combatir el crimen organizado en territorio estatal. ¿Alguien ha calificado de militarización esta presencia en Coahuila?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.