Política

La mujer militar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Imposible no hablar de la urgencia por generar una verdadera cultura de no agresión ni violencia hacia la mujer. Diariamente se viven historias reales de “cobardes” que violentan, agreden, indignan, matan y postran a muchas mujeres en la más profunda indefensión.

Son muchos los esfuerzos que se han emprendido para lograr que la protección a la mujer sea una forma de vida en nuestro país; sin embargo, falta por hacer.

Pertinente es hablar de la mujer militar. Esa soldado de tierra, mar o aire que pertenece a una institución que por naturaleza y disciplina debe y tiene que ser vertical y que, por lo tanto, podría vulnerar a la mujer en una cadena de mando que abuse y que violente sus derechos, cuando en la realidad hoy encuentran un espacio dentro de las fuerzas armadas, donde las obligaciones y los derechos son los mismos para hombres y mujeres.

Desde la Revolución la mujer participa en las filas de lo que entonces era el Ejército Constitucionalista, pero es a partir de 1934 cuando la primera mujer causa alta en el servicio activo del Ejército. Dos años después se fundó la escuela de enfermeras —hoy Escuela de Enfermería, la cual hace dos años tuvo su primera antigüedad de hombres— y también el cuerpo de oficinistas del Ejército, integrado por mujeres.

En 1973 ingresó la primera antigüedad de mujeres a la hoy Escuela Militar de Medicina —hasta hace unos años Escuela Médico Militar— y en 1975 sucedió lo mismo en la Escuela Militar de Transmisiones. Un año después se creó la Escuela Militar de Odontología, donde también ingresaron mujeres.

Desde los años 70 la mujer ha podido cursar paracaidismo en todas sus modalidades militares. Han formado parte del coro y orquesta del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana.

A mediados de los 80 se creó el primer agrupamiento femenino en el Ejército, generando un símbolo valioso para las mujeres militares que las proyectó de muchas formas, incluido tener presencia en el desfile cívico militar del 16 de septiembre.

Los 90 fueron significativos en este sentido; ingresó personal femenino a la Dirección General de Fábricas, para realizar actividades administrativas y colaborar en la fabricación de armamento y municiones. También ingresaron mujeres con licenciatura en Derecho a los Organismos de Justicia del Ejército y Fuerza Aérea; también como ingenieros al servicio cartográfico.

La equidad de género en las fuerzas armadas se convirtió en práctica común a partir de este siglo. Las vacantes académicas se abrieron totalmente para las mujeres, desde el Heroico Colegio Militar, la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Militar de Ingenieros y el Colegio del Aire, por mencionar algunos.

Todo lo anterior, está reforzado por una política de “cero tolerancia” al acoso y hostigamiento de la mujer, la que pasa por el principio constitucional de no discriminación. Desde hace una década, se implementó el Programa para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, mismo que sigue vigente y fortalecido de tal forma que ha logrado cumplir con sus objetivos a cabalidad.

Pocos conocen que en el Ejército y la Fuerza Aérea existe un Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. La mujer militar no es débil, no necesita de la compasión de nadie. Ellas han abierto un espacio muy importante en el escenario militar y, por supuesto, nadie se los quitará.

Ahí está un buen ejemplo. 


www.cadenademando.com

jibarrolals@hotmail.com

@elibarrola


Google news logo
Síguenos en
Juan Ibarrola
  • Juan Ibarrola
  • j.ibarrola@cadenademando.com
  • "Columnista de seguridad y Fuerzas Armadas. Creador de @CadenaDeMando, colaborador @Milenio. Todos los sábados y lunes a las 18:00 hrs @mileniotv"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.