El proyecto de un festival transitable por el corredor cultural de las colonias Roma y Condesa de la capital de la República tuvo que experimentar una transformación radical para adaptarse a las condiciones de la pandemia, y debemos reconocer que el resultado fue sobresaliente, no sólo por la conformación del elenco sino por el despliegue de producción y la manera en que enlazaron a México con Madrid, Buenos Aires, Santiago de Chile, Tijuana y Gotemburgo, entre otras ciudades.
No olvidemos que se trata de una iniciativa independiente que este año encontró bastante apoyo en instituciones, marcas, centros culturales y otros festivales para, entre todos, armar una programación que, del 26 al 28 de noviembre, ofreció conferencias, clases magistrales y conciertos de manera gratuita (con registro previo).
Conforme a los mismos criterios de la revista y el portal web, Marvin aglutinó gran cantidad de talento emergente con figuras de culto, como lo son Roisin Murphy, Cee Lo Green y Faithless, entre otros. Entre sus propuestas se pudo ir del electro-pop de una banda novel como Documento, al etno-rock de Los cogelones (grupo procedente de Ciudad Neza y con influencia tanto de lo prehispánico como de las bandas militares) hasta toparse con un set realizado por Bostich y Fussible (Nortec) apenas a unos metros de la playa de Tijuana. En una misma sesión sonaron los debutantes GRLS alternando como un proyecto tan consolidado como El columpio Asesino, representando al rock español. No deja de ser algo peculiar que entre la parte musical se insertaran intervenciones de stand up comedy, que equilibraban a lo estrictamente musical.
circozonico@hotmail.com