Sociedad

Las extrañas cosas del camino

Cuando caminamos por la vida a veces pensamos que debemos buscar (o conquistar -según decía Bertrand Rusell) la felicidad, y nos encontramos con seres humanos de los que formamos parte como familia, y luego vendrán las amistades como familia extendida. Durante una vida longeva una persona se encontrará con muchos congéneres (hombres y mujeres) con los que aprenderá, realizará tratos, comunicará ideas y buscará una relación a largo plazo.

Pero siempre me ha maravillado como una parte importante de la felicidad de una persona llegan a serlo las mascotas. Perros y gatos como lo más común, aunque habrá otras especies. El ser humano nunca se ha limitado en su relación dominante hacia otras especies animales.

La relación con perros y gatos es algo que sorprende, por como una persona logra superar su soledad a través de estos animales. En días pasados conocí a una persona que tenía tres perros y tres gatos. Todos eran parte de una relación familiar en donde predominaba el instinto protector de la mujer. A lo mejor no tuvo hijos, pero las mascotas se convirtieron en su substituto. Y vaya que el trato se extendía a percibir ese carácter: el de hijos adoptivos.

Evidentemente los perros juegan el papel de guardianes de la casa. Se asumen como defensores territoriales y ese rol desarrollarán mientras vivan o tengan energías. Independientemente del cariño o afecto que manifiestan hacia sus dueños, algunas veces superando lo que el humano hace por el animal. Pero siempre me he preguntado ¿los gatos qué papel juegan como mascotas, y porque los quieren y conviven tanto con la gente? No son cuidadores del hogar, no son tan fieles y cariñosos como los perros, al contrario, ¿entonces que los hace tan populares como animales de compañía de los humanos?

Creo (por experiencia personal al tener dos gatos en casa) que lo que los hace cercanos a los humanos es su extrema inteligencia, capacidad de adaptación y excesiva higiene y pulcritud. Normalmente la especie es más limpia que los perros y todo el tiempo lo demuestran con creces. Teniendo arenero o tierra para sus necesidades, alimento y agua para vivir, lo demás es lo de menos: se la pasan limpiándose, curioseando, y viendo que hacemos los humanos. Amén de dormir buena parte del día. Su cercanía a la especie humana se definió hace cientos de años y los egipcios dieron muestra de su arte inmortalizándolos en sus frescos y pinturas.

Así, perros y gatos se han convertido en los compañeros animales por excelencia, aparte de que el espacio que requieren es perfectamente adaptable a las dimensiones de una casa. El cariño que los humanos les manifestamos es increíble (habrá excepciones raras y crueles) al grado de que ya sea atribuida a Diógenes (en la Grecia antigua), o al poeta Lord Byron (Reino Unido en el siglo XIX) la frase que dice “entre más conozco a los hombres más quiero a mi perro” se ha inmortalizado y extendido para significar muchas cosas y puntos de vista que cada quien puede interpretar a su manera, pero que al final nos deja la sensación de que la lealtad y amistad de un mascota canina puede superar con creces la de los humanos. Aunque aún seguimos teniendo, hombres y mujeres, oportunidad de demostrar lo contrario.


Google news logo
Síguenos en
José Luis Castellanos González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.