Política

Tía Tatis: me encabrona que se hagan pendejos

Atmósfera pandémica, vigencia bienal. En 2020 entrevisté a Tatiana Clouthier. Entresaco algunas ideas y argumentos de esa charla.

“… Ese es el poder que tenemos que entender, que tenemos como ciudadanos, como consumidores, como votantes, como compradores de lo que queramos. Esa es una de las grandes cosas que aprendí de Maquío. La otra que aprendí también muchísimo de él y que me movió es que las cosas van a pasar si tú haces que sucedan. Él decía: ‘El de arriba siempre pone su parte’. Entonces la pregunta es: ‘¿Qué haces para que las cosas se muevan hacia donde tú quieres o te vas a quedar en la queja constante?’. Y ahí fue donde yo tomé una decisión de vida en donde yo digo: ‘No me quejo de lo que no estoy dispuesta a cambiar’. Entonces me quejo poco o hago mucho y me ha servido como una fórmula de vida muy fácil. No soy de quien vive en la queja constante y si me quejo de algo es decir: ‘Híjole, ya la cachaste la queja, vas a hacer algo o mejor cállate’”.

­¿Qué es lo que más te entusiasma?

“Me entusiasma mucho levantarme a ver un amanecer, me entusiasma mucho levantarme a tomar café y correr, eso me entusiasma”.

¿Tiendes a deprimirte o no?

No. La verdad es que el ejercicio, y me regreso otra vez al tema de la pandemia y del sistema inmune… el ser consciente de la necesidad de cuando tú sales y te oxigenas… de hecho hay un libro maravilloso ahorita de la oxigenación, pero también que te dice que mucha de la depresión se cura yendo a la naturaleza. Santiago Pando que tiene una película maravillosa que se llama Escapando, te habla de todo esto de los baños de bosque.

Los japoneses se están curando, están recomendando, vamos a ponerlo así, que vayas al bosque, que vayas a caminar y yo creo que aquí una de las cosas maravillosas que tendríamos que estar aprendiendo es, y aquí vendría el tema de la depresión, hay mucho camino ahorita o muchas situaciones… la segunda causa de muerte en los jóvenes antes de la pandemia era el suicidio y va a ser, yo creo, la primera si no hacemos algo al respecto.

Yo creo que los jóvenes tendrían que estar más conscientes de una mejor alimentación, de ponerse a hacer ejercicio, por qué, porque cuando te oxigenas y todo eso te cambia la química automáticamente”.

El oxígeno es optimismo.

“Así es, entonces no me deprimo, bendito Dios”.

¿Qué te entristece?

“Lo comentaba un día con Marcelo Ebrard, el canciller, decíamos que cómo en estos momentos, que no es la pandemia en sí, pasó igual con el sismo, etcétera, te toca ver las cosas más maravillosas y más difíciles del ser humano, ves lo precioso y lo difícil, y me llama muchísimo la atención a veces cómo con el dolor se puede lucrar…

“Yo he aprendido esto, este jueguito de las fake news de ‘me dicen que se dice que le dijeron quien le dijo’, está canijo. Me entristece que se juegue y se abuse de la necesidad humana, eso me duele”.

¿Qué te encabrona?

“Esta parte de las fake news… entre las fake news y el que tengas el conocimiento para tomar decisiones o análisis más profundo y te hagas pendejo. Eso me duele, me molesta.

Por ejemplo: te llega de repente una información, desvirtuando una cantidad de cosas y te dicen: ‘Oye, ¿qué eso?’ y les digo: ‘A ver, vamos a descifrarla’… que no te tomes los momentos para descifrar. Esa parte me molesta, me molesta, me molesta.

¿Tu palabra altisonante preferida?

“¡Ah, chingao!”.

@ruizjosejaime 

ww.lostubos.com


Google news logo
Síguenos en
José Jaime Ruiz
  • José Jaime Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.