
Los días 28 y 29 de agosto de este año, se celebró en la ciudad de Guanajuato capital, el XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales. Un evento que reúne a contralores municipales y estatales de la región centro-occidente del país y que cada vez aglutina a más órganos de control de otras zonas geográficas de México. Este congreso tiene como propósito reflexionar y debatir sobre temas que les atañen a las contralorías municipales, como lo son: el control interno, la prevención de la corrupción y la negligencia, los procesos de responsabilidad administrativa, las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, los procesos de entrega recepción, entre otros. Todo un éxito en sus objetivos y convertido ya en una institución invaluable. Se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida desde 2011, año en que se celebró el primer encuentro en el estado de Jalisco, con un gran éxito también, como han sido cada uno de ellos. Es organizado por la Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato.
La Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato es un organismo colegiado, permanente y profesional que ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en la gestión pública del estado y municipios. Desde su creación, esta entidad ha trabajado en la coordinación de esfuerzos entre los órganos de control interno de los 46 municipios de Guanajuato y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (Antes Secretaría de la Gestión Pública y hoy Secretaría de la Honestidad, y mucho más antes Contraloría del Estado), consolidándose como un referente nacional en la fiscalización y mejora de la administración pública.
La Alianza de Contralores Estado-Municipios tuvo su origen en enero de 1996, con el propósito de fortalecer los órganos de control interno municipales. En esa fecha, se designó la primera Comisión de Contralores, integrada por representantes de los municipios de Celaya, Irapuato, León y Salamanca, marcando el inicio de un esfuerzo estructurado para unificar criterios y promover mejores prácticas en la fiscalización. Desde entonces, la Alianza ha evolucionado, adaptándose a los cambios normativos y a las necesidades de una administración pública más transparente y eficiente.
A lo largo de los años, la Alianza ha trabajado en estrecha colaboración con la Contraloría del Estado y otros organismos, como el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG). Este trabajo conjunto ha permitido consolidar un modelo de cooperación interinstitucional que busca estandarizar el desempeño de las contralorías municipales y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Los principales propósitos de la Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato son: Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias, Promover la transparencia y la rendición de cuentas, Fortalecer la capacitación continua, Apoyar la integración de sistemas estatales y Promover la participación ciudadana por medio de la Contraloría Social.
Todo mi reconocimiento para las contraloras y contralores municipales de Guanajuato y a los funcionarios y ex funcionarios de la Contraloría del Estado por estos casi ya treinta años de funcionamiento de este mecanismo de encuentro institucional de inigualable valor para el quehacer de los órganos de control.